EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 2 oct (EFE).- La sede en Montevideo del organismo rector de la educación pública del país, que la pasada semana fue desalojado por la policía tras ser ocupado por estudiantes que se manifestaban, sufrió esta madrugada el impacto de una acumulación de objetos en llamas, informó hoy el Ministerio del Interior.
Se trata del edificio donde se encuentra el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en el que no se registraron daños personales al encontrarse sin actividad.
El ministerio añadió hoy que en el marco de la investigación del siniestro y tras el peritaje realizado por los bomberos se descartó que fuera un «objeto incendiario».
«Se trató de una acumulación de residuos prendidos fuego», matizó la cartera en su cuenta de Twitter.
En las horas previas, diversos sindicatos de docentes marchaban «en defensa de la educación pública y en contra de la represión» por el centro de la ciudad hacia el Parlamento y en el camino se produjeron varios destrozos a vehículos y fachadas de comercios.
Los gremios vienen reclamando desde hace meses mediante paros y manifestaciones un aumento de salarios y que el Ejecutivo destine al menos un 6 % del Producto Interior Bruto a la Educación Pública.
Estos reclamos se agudizaron cuando el pasado 22 de septiembre se produjo el desalojo por parte de la Policía de varios alumnos de secundaria que ocuparon la sede del Codicen para hacer públicos esos reclamos.
Hasta ahora, por ese episodio, nueve personas han sido imputadas por el delito de atentado agravado, a quienes se les dispuso medidas sustitutivas a la prisión preventiva, que consisten en trabajo comunitario por una duración de 200 horas.
Cuatro de ellas corresponden al Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt), que se encontraban en el momento del desalojo en apoyo a la reivindicación de los jóvenes y el resto a otros movimientos sociales también simpatizantes de las protestas.
El suceso dejó varios detenidos, todos mayores de edad, y más de 30 heridos, la mayoría policías.
El Ministerio del Interior aseguró entonces que no hubo ninguna confrontación con los estudiantes ocupantes y que no opusieron resistencia al desalojo.
Por el contrario, añadió que fueron diferentes grupos de activistas de distintas organizaciones, entre ellas el Suatt, los que en el exterior de la sede «la emprendieron contra las fuerzas policiales» con piedras, hierros y todo tipo de objetos contundentes.
En respuesta a la represión policial denunciada por los gremios de taxistas y docentes, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, mostró el pasado lunes ante la prensa imágenes del desalojo para desmentir el uso de la violencia señalada en versiones que, aseguró, someten «a la Policía al escarnio».