EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 22 dic (EFE).- El Auditorio Nacional de Uruguay presentó hoy su balance general del año y su director, Gerardo Grieco, señaló que es un «privilegio» que en este momento la institución esté en posición de compararse con, por ejemplo, los teatros argentinos, los cuales tienen presupuestos «más grandes».
Según Grieco, el Auditorio Nacional, que en 2015 logró aumentar la afluencia de público por cuarto año consecutivo (284.291 personas), fue destacado por un medio argentino que comparaba los ‘ratios’ de la institución que dirige con los de los teatros de Buenos Aires y, «desde la humildad», señaló que eran «mejores».
En la presentación del balance general, Grieco señaló que el reconocimiento internacional de la institución también se palpa en la asistencia de público llegado desde «Argentina, Brasil y Chile» para ver obras como, por ejemplo, Romeo y Julieta, la cual ha supuesto un «salto de calidad» para el Ballet Nacional (BNS).
«Es la primera vez en estos años que estrenamos Romeo y Julieta con 14 funciones y localidades agotadas. Es un récord de público, de ventas, de calidad y de reconocimiento nacional e internacional. Nos hace muy felices y nos pone de cara a un desafío mayor», dijo a Efe el director del Auditorio Nacional uruguayo.
En cuanto a los avances más significativos logrados en 2015 en relación al año anterior se encuentra el número de funciones, que pasó de 301 a 445.
Además, la recaudación neta del último año se situó en el entorno de los 60 millones de pesos (unos 19,9 millones de dólares), una cifra que contrasta con los aproximadamente 20.000 millones de pesos (en torno a 662.000 dólares) obtenidos en 2012.
Acerca de los espectáculos más demandados en el Auditorio Nacional, perteneciente al Sodre -entidad que engloba todos los cuerpos artísticos nacionales del país-, el 31 % de los espectadores acudió a ver obras del BNS, el 24 % fue a musicales y el resto a otras producciones, en las que se incluyen las correspondientes a la Orquesta Sinfónica.
Grieco apuntó a Efe que el mayor logro obtenido por el Auditorio es el «salto cualitativo» experimentado gracias a artistas como el director del BNS, el argentino Julio Bocca, de quien dijo que ha logrado llevar a la compañía -la cual este año celebró su 80 aniversario- al mejor «nivel de su historia».
En cuanto a los desafíos que enfrenta la institución, el director del Auditorio Nacional resaltó la necesidad de que la Orquesta Sinfónica, que este año celebra su 85 aniversario y que centrará la programación del organismo para 2016, dé un «salto de calidad» similar al experimentado por el BNS.
En la presentación del balance general, el cual tuvo lugar en Montevideo, también estuvo presente la ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Julia Muñoz, quien destacó el trabajo de inclusión social de la institución al ofrecer diferentes espectáculos para «escuelas rurales y aulas comunitarias».
El pasado 11 de diciembre se presentó la programación del Auditorio para 2016, la cual incluye más de 20 conciertos sinfónicos y, entre otros espectáculos, un recital de música española y zarzuela que tendrá lugar el 16 de abril en Montevideo y en el que participará la soprano navarra María Bayo.