miércoles, 2 de septiembre de 2015
Canciller uruguayo dice que si Uruguay abandona el TISA perdería credibilidad

Montevideo, 2 sep (EFE).- El ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, dijo hoy en Montevideo que si Uruguay abandona las negociaciones del tratado global para la liberación de los servicios conocido como TISA (por sus siglas en inglés) perdería credibilidad como país.
«Me parece que lo más sensato sería seguir negociando hasta ver cuál es el resultado final. Levantarnos de la mesa sería una actitud compleja por cuanto el Uruguay perdería mucha credibilidad como país negociador», afirmó el canciller.
«Yo no soy un defensor del TISA, yo lo que creo es en la responsabilidad que tenemos como país porque si nos levantamos de una negociación en el medio de la misma nunca más nadie va a negociar con Uruguay», agregó el jerarca sobre ese aspecto.
La propuesta de negociar un tratado global para la liberalización del comercio de los servicios partió de un grupo de países que busca una alternativa a la estancada Ronda de Doha, de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Unión Europa, Estados Unidos y una veintena más de países están implicados en las negociaciones del Trade In Services Agreement.
Además de Uruguay, Chile, Colombia y Costa Rica por América Latina participan México, Panamá, Paraguay y Perú.
Según indicó el ministro, entre una cuarta parte y un tercio de las divisas que entran a Uruguay proceden del sector servicios, por lo que estima que este sector pueda beneficiarse del acuerdo del TISA.
«Queremos ver cómo mejoramos el ingreso de nuestros prestadores de servicios al resto del mundo. Si el balance es adecuado se firmará, si el balance es inadecuado no se firmará. Nadie tiene ánimos suicidas en estas negociaciones», declaró el jerarca.
El canciller manifestó que el próximo octubre Uruguay tiene que presentar una oferta con aquellos servicios que esté dispuesto a liberalizar y los que no.
«Vamos a seguir hasta donde podamos», afirmó Nin Novoa, que explicó que es el Gobierno el que tiene el mandato de negociar y que será el Parlamento quien decida en última instancia si Uruguay sigue adelante en el TISA o no.
Nin Novoa hizo estas declaraciones en una conferencia sobre la inserción internacional de Uruguay, organizada por la publicación Somos Uruguay, en la que dijo que la estrategia del país se basa en la «apertura comercial», la «competitividad con valor agregado», y la diversificación de mercados».
En ese contexto, el alto funcionario se refirió también al tratado de libre comercio (TLC) que el Mercosur está negociando con la Unión Europea (UE).
Nin Novoa anunció que este mes presentarán una propuesta de intercambio que llegará al 87 % de bienes y servicios transables entre ambos bloques.
«Necesitamos (el acuerdo) en la medida en que la UE haga la propuesta que cumpla con las expectativas que tienen los países productores de alimentos, que somos nosotros (…)», pero «lo importante es haber podido reiniciar estas negociaciones que, de ninguna manera, podemos perder», manifestó el canciller.
«Si la UE nos niega el acceso preferencial en materia de carne, granos y lácteos, obviamente ese acuerdo no le va a servir al Mercosur», continuó.