EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 6 ene (EFE).- El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, dijo hoy, en la víspera del encuentro que mantendrán el mandatario argentino, Mauricio Macri, y el uruguayo, Tabaré Vázquez, que lo más importante para su país es tener buenas relaciones con Argentina, ya que estuvieron «deterioradas» un tiempo.
«Y ahora se vuelve imperiosa la necesidad de restablecerlas», expresó el funcionario en declaraciones a los medios en Montevideo.
El ministro de Relaciones Exteriores confesó que «hay buen ambiente de ambos lados», así como «buena disposición» y que se tienen temas en la agenda e ilusiones «para muchos de ellos», por lo que confesó que se van a conseguir «cosas importantes para el país».
«Porque hay otra manera de encarar las relaciones entre dos países que son hermanos, o primos hermanos por lo menos, y que siempre hemos tenido dificultades, es verdad, pero también siempre hemos sabido superarlas», sentenció.
Es así que el canciller, a la hora de resaltar la prioridad en el ámbito bilateral, marcó que «lo más importante para Uruguay es tener buenas relaciones con Argentina», al igual que con el resto de la región, pero marcó al país vecino en particular debido a que con el mismo estuvieron «deterioradas un tiempo».
«Y eso ya denota una actitud frente al Gobierno argentino y el Gobierno argentino hacia a nosotros: de diálogo, entendimiento, de compresión de los problemas y de búsqueda de soluciones», argumentó.
Como ejemplo, marcó aspectos que afectan a ambos Estados, como los temas comerciales, de navegación, de canales, de inversiones y en el ámbito fluvial.
También temas que «en su momento al Gobierno anterior» -encabezado por Cristina Fernández- «le causo mucha preocupación», como fue la instalación en Uruguay de UPM, una planta de celulosa de capital finlandés en territorio uruguayo, junto al fronterizo río Uruguay.
«Todas esas cosas nosotros estamos con soluciones, ideas, con buena disposición para arreglarlas, para entendernos… y para marchar juntos en un proceso de integración que tiene tiempos nuevos, enfrentarnos al mundo de otra manera, comprender la hiperglobalización», consideró el ministro.
Las relaciones entre Uruguay y Argentina vivieron su peor momento en las últimas décadas durante el primer Gobierno de Vázquez (2005-2010) y sus homólogos argentinos Néstor Kirchner y Cristina Fernández, por la oposición del país vecino a la construcción de UPM.
El conflicto derivó en un juicio frente a la Corte de Internacional Justicia (CIJ) de La Haya que en 2010 determinó que la planta no contamina, contrariamente a lo que decían las autoridades argentinas, pero que el Gobierno uruguayo no informó debidamente al del vecino país como exigían los acuerdos bilaterales.
Durante la presidencia de José Mujica (2010-2015) se autorizó un aumento de la producción de celulosa en la fábrica, lo que volvió a caldear los ánimos y el Gobierno de Fernández amenazó con volver a la Corte de La Haya, lo que no se concretó.
El encuentro entre Macri y Vázquez, que tendrá lugar mañana en la Estancia Presidencial de Anchorena, en el departamento uruguayo de Colonia (suroeste), será la tercera ocasión en la que ambos mandatarios se encuentran tras el triunfo del primero en la segunda vuelta electoral del pasado 22 de noviembre.
La primera fue el 4 de diciembre en Chile en una reunión en la que también participó la presidenta de ese país, Michelle Bachelet, mientras que la segunda fue el día 10 del mismo mes en Buenos Aires, donde Vázquez acudió para asistir a la toma de posesión de Macri como nuevo mandatario argentino.