viernes, 18 de diciembre de 2015
Carne uruguaya diversifica mercados y alcanza los 128 destinos, dice ministro

Montevideo, 18 dic (EFE).- Uruguay diversificó los mercados para sus productos cárnicos en la última década hasta disponer en la actualidad de 128 destinos, dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, en una entrevista divulgada hoy en la página web de la Presidencia de la República.
El jerarca atribuyó este logro al reconocimiento internacional, el sistema de alimentación y la genética.
«Para conseguir esa variedad de mercados hay que estar preparado con capacidades institucionales, normas legales especificas, instituciones científicas y profesionales actualizados en materia sanitaria», expresó Aguerre.
De igual forma, resaltó que el éxito que posee la producción cárnica uruguaya se asocia al reconocimiento que el país tiene en los mercados y aseveró que toda la actividad económica depende de que el mundo considere a Uruguay «un país confiable y creíble en materia de alimentos».
Así, informó de que ajustados a la ley de Presupuestos del país sudamericano, la cartera que dirige «redireccionó recursos económicos existentes» para la creación de la unidad denominada «Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria» en la que se incluye también modernizar el control sanitario en frontera.
«En el primer semestre de 2016 se remitirá un proyecto de ley para crear un equipo conjunto entre los Ministerios de Ganadería y de Defensa para reforzar la presencia técnica y de fiscalización en los pasos de frontera», anunció.
A su vez, el ministro explicó que otro de los aspectos por los que Uruguay es reconocido internacionalmente se debe al sistema de producción que se realiza mayoritariamente a pasto natural.
«Somos un país que se encuentra libre de aplicación de hormonas, antibióticos y tiene prohibido por ley la aplicación de anabólicos a todo su rodeo. Además el proceso está certificado y reconocido en el mundo», puntualizó.
Otra fortaleza que tiene Uruguay es que cría razas británicas como Hereford y Aberdeen Angus.
«De manera que los tres principales formadores de precios en la carne, que son reconocimiento internacional, sistema de alimentación y genética, los tenemos a favor», concluyó Aguerre.