EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 9 ago (EFE).- La Justicia uruguaya dispuso el cierre de fronteras para el exguerrillero tupamaro Héctor Amodio Pérez, que regresó al país suramericano tras 42 años y quedó emplazado para declarar sobre su presunta participación en varios delitos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985), informó hoy la prensa local.
Según varios medios, la jueza María Helena Mainard decretó el cierre de fronteras para Amodio y le tomó declaración esta mañana por dos denuncias que lo acusan de complicidad en la detención y tortura de personas durante la dictadura.
Además, por la tarde, declaró ante la jueza Julia Staricco por un caso de presunta colaboración con los militares en la tortura de presas políticas durante el periodo dictatorial.
Las informaciones sostienen que Amodio quedó el libertad pero que tendrá que volver el lunes a sede judicial para mantener un careo con algunas de las personas que lo incriminaron, debido a las contradicciones resultantes entre las versiones de cada una de las partes.
El exguerrillero llegó el viernes a Montevideo procedente de España para presentar un libro en el que da cuenta de su versión de la historia del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN).
Amodio es considerado un traidor por los exmiembros del MLN, ya que los militares, que tomaron el poder en un golpe de estado en 1973, le concedieron un salvoconducto para que se exiliara en España, donde ha residido las últimas cuatro décadas, a cambio de colaboración el año en el que accedieron al Gobierno.
El sábado, el extupamaro prestó declaración en un juzgado de Ciudad de la Costa (sur del país) por un presunto delito de falsedad documental, al haber entrado en Uruguay con un pasaporte español en el que figura con el nombre de Walter Salvador Correa Barbosa.
La Justicia conminó hoy que Amodio deberá solicitar un nuevo pasaporte con su verdadera identidad antes de poder salir del país.