miércoles, 12 de agosto de 2015
Central sindical de Uruguay «deplora» agresiones a jóvenes en un reformatorio

Montevideo, 11 ago (EFE).- El secretariado ejecutivo del PIT-CNT, la central sindical de Uruguay, emitió hoy un comunicado para «deplorar las agresiones» de un grupo de funcionarios de un reformatorio a seis adolescentes internados, que fueron difundidas en un vídeo en los últimos días.
En las imágenes se puede apreciar la presencia del secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), Joselo López, dirigente del PIT-CNT, que se encontraba en ese momento en una asamblea de trabajadores del Sirpa, quien justificó las acciones de los empleados del centro.
López resolvió hoy apartarse «voluntariamente» de sus funciones y responsabilidades en el Secretariado Ejecutivo durante el período de actuación de la comisión, informó el plenario gremial.
El registro captado por una cámara de seguridad, que tuvo una importante repercusión en internet y los medios locales, muestra cómo una multitud de trabajadores del centro reducen con violencia a seis menores que causaron un disturbio en un patio.
Al tiempo que manifestó «profundo rechazo» por los hechos, la gremial ratificó su compromiso en la «defensa integral de los derechos humanos» y recordó la postura de los sindicatos en contra del endurecimiento de las penas a menores en conflicto con la ley y la baja de la edad de imputabilidad penal.
Este último asunto fue sometido a un plebiscito en 2014, en el que los uruguayos rechazaron por una estrecha minoría reducir la edad de la imputabilidad penal de 18 a 16 años.
El PIT-CNT resaltó su experiencia «en buscar rutas de salida de los adolescentes en conflicto con la ley, a través del trabajo y la educación» a raíz de iniciativas propuestas por la central sindical.
Asimismo, reclama «mejorar las condiciones» de trabajo de los funcionarios y de vida de los adolescentes en conflicto con la ley, para lo que piden «cambios radicales en la institucionalidad» del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa), la entidad a cargo de los reformatorios en el país suramericano.
El Secretariado Ejecutivo, el órgano de dirección de la gremial, también dispuso la creación de una Comisión de Ética y Propuesta para «evaluar» el accionar de los trabajadores y «trabajar» en propuestas para la defensa de los derechos de los trabajadores y los adolescentes internados en un plazo de 30 días.
Las acciones contra los adolescentes fueron criticadas por la sociedad civil, representantes políticos y organismos internacionales, y la Institución Nacional de Derechos Humanos presentó una denuncia ante la Justicia del país suramericano.