martes, 18 de agosto de 2015
Delegación de 8 personas representará a Uruguay en Juegos para Trasplantados

Montevideo, 18 ago (EFE).- Uruguay participará en los Juegos Mundiales para Trasplantados de 2015 de Mar del Plata (Argentina) con una delegación de ocho personas, que recibió hoy la bandera nacional del país de manos de las autoridades deportivas.
El programa de la competición, que se celebra por primera vez en América Latina, contempla 14 disciplinas deportivas y la participación de unos 1.500 trasplantados de 50 países.
Los deportistas uruguayos se desempeñarán en atletismo, ciclismo y tenis.
«Vamos un grupo muy reducido y a va a ser difícil, pero nosotros competimos por nosotros, intentando mejorar por nosotros», dijo a Efe uno de los participantes, José Fernández, trasplantado de riñón.
Fernández recordó que las medallas se logran entrenado, «luego sólo hay que ir a recogerlas».
Otro de los deportistas uruguayos, Sergio Miranda, que tomó la palabra durante el acto, indicó que la mejor medalla ya la llevan puesta, y no es otra que el órgano que recibieron en donación.
En ese sentido, Miranda, trasplantado de hígado, agregó que más allá de la parte competitiva utilizan el deporte «como una herramienta para concienciar a la sociedad sobre la donación de órganos y demostrar la calidad de vida» que se puede tener después de una operación de esas características.
El encargado de entregar la bandera uruguaya fue el coordinador del Área de Programas Especiales de la Secretaría Nacional de Deportes, Pablo Hernández, quien destacó «el disfrute de estar bien» y «la mejora de la calidad de vida» que brinda el evento.
Al respecto, el presidente del Consejo Latinoamericano de Trasplantados, Jorge Lamela, dijo que lo que este tipo de deportistas trata de demostrar es «la calidad de vida que se puede tener gracias al donante», así como mostrar su agradecimiento al «gesto altruista de un ser humano (…) que pensó en otro» antes de dejar su vida».
También intervino el presidente de la Asociación de Trasplantados del Uruguay (Atur), Miguel Sluckis, que destacó el orgullo de los atletas trasplantados de poder representar a su país en estos Juegos Mundiales.
La encargada de recibir la bandera fue la mánager del equipo, María Luisa Piccardo, una nadadora que no podrá competir en Mar de Plata por tener un trasplante autológico de médula, algo que no la habilita para participar según las normas.
Estuvieron presentes también otros dos de los participantes uruguayos, Gustavo Vera Ocampo y Gastón Valfré, ambos trasplantados de riñón.
Los Juegos Mundiales de Trasplantados se celebran cada dos años y su importancia no radica únicamente en su capacidad de convertirse en un espacio deportivo para la integración, sino también por ser un certamen que busca crear conciencia acerca de la donación de órganos.
Las primeras Olimpiadas de Trasplantados se disputaron en 1978 en Portsmouth (Reino Unido), cuando sólo participaron deportistas de Francia, Alemania, Grecia y Estados Unidos.
En los juegos pueden participan todas las personas de entre 4 y 80 años que hayan recibido algún trasplante y estén en buen estado de salud.