EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 9 jul (EFE).- El nuevo intendente (gobernador) del departamento de Montevideo, el socialista Daniel Martínez, asumió hoy el cargo en una ceremonia en la sede de esta institución en la capital uruguaya en el marco de dos jornadas en las que tomarán posesión los 19 intendentes departamentales del país suramericano.
Entre las metas para su gestión al frente del Gobierno departamental entre 2015 y 2020 destacó que se encuentran la mejora de la movilidad urbana, la limpieza y la iluminación de las calles.
La sala principal de la intendencia de Montevideo acogió a cientos de personas que acudieron a la asunción de Martínez, quien se desplazó al lugar en bicicleta y estuvo acompañado por varios miembros de su gabinete, que formaron una comitiva que recorrió varias calles de la ciudad antes de llegar al edificio.
La reproducción del himno nacional uruguayo inauguró la ceremonia de asunción y tras ello se reprodujo un vídeo con imágenes de Montevideo y con la canción «Saludo a los barrios», de la murga carnavalesca «Reina de la Teja», cuya letra fue declarada de Interés Departamental en noviembre de 2011.
Tras esto, se procedió a la lectura de un mensaje de bienvenida para Daniel Martínez por parte del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien no pudo acudir al acto pero que estuvo representado por su mujer y «primera dama» del país, María Auxiliadora Delgado.
La exresponsable del gobierno municipal de Montevideo Ana Olivera (2010-2015), fue la primera en tomar la palabra y en su discurso destacó la «recuperación de espacios públicos» que se produjo en la ciudad durante su gestión.
Concluida la intervención de la exintendenta se procedió a la firma ante notario del documento en el que Martínez asume el puesto al frente del gobierno departamental de Montevideo, para el cual fue electo en los comicios departamentales y regionales uruguayos del pasado mayo y en el cual obtuvo el 30,4 % de los votos.
Tras la rúbrica habló Martínez, quien en su mensaje para «todos los montevideanos y montevideanas» destacó el «enorme honor y responsabilidad» que supone el cargo de intendente de la ciudad más poblada de Uruguay y en la cual vive alrededor de la mitad de los ciudadanos del país suramericano.
Después del acto público, el político socialista, de 58 años y perteneciente a la oficialista coalición de izquierdas Frente Amplio, ofreció una rueda de prensa en la cual destacó algunos de los objetivos de su gobierno para el periodo 2015-2020.
«Nos recontrapreocupa la seguridad», dijo Martínez, quien destacó que este asunto compete al Gobierno uruguayo pero en el que cree que la intendencia puede «colaborar».
El nuevo intendente de Montevideo, ingeniero industrial de formación, señaló como principales objetivos para su gestión entre 2015 y 2020 la mejora de la «iluminación» de la ciudad, «la movilidad urbana» y la «limpieza» de la misma.
Del mismo modo, también indicó que se promoverá la creación de «espacios innovadores» para favorecer la labor de los emprendedores y del «desarrollo científico-tecnológico».
Durante la ceremonia en la que Martínez tomó posesión de su nuevo puesto estuvieron presentes, entre otras autoridades, el expresidente de Uruguay José Mujica (2010-2015), el embajador de España en el país suramericano, Roberto Varela, y el Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Uruguay, Bradley Freden.
Hoy asumieron sus cargos 16 de los 19 gobernadores departamentales electos en los comicios de mayo y mañana lo harán los otros tres restantes.
Nueve de los intendentes ejercerán esta responsabilidad por primera vez y para el periodo 2015-2020 solo habrá una mujer al frente del gobierno de uno de los 19 departamentos en los que se divide el país.
De todos los gobernadores electos, 12 corresponden al Partido Nacional, seis al Frente Amplio, actual formación gobernante en el país, y el restante al Partido Colorado.