EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 21 oct (EFE).- La lucha contra la corrupción dentro de los cuerpos de seguridad protagoniza un seminario en Montevideo impulsado por el Ministerio del Interior de España en el que expertos de ese país en materia policial instruyen a representantes de fiscalías y cuerpos policiales de 14 países de Latinoamérica.
La actividad está enfocada a impulsar la adquisición de conocimientos y habilidades por parte de fiscales, investigadores y altos cargos policiales de toda América Latina dedicados a la lucha contra la corrupción interna en los cuerpos policiales.
También a la contribución al progreso y éxito de las investigaciones internas en los distintos países.
«Las metas se las tiene que plantear cada país en específico. El primer objetivo es la creación de una unidad de asuntos internos y el segundo es definir las misiones y funciones que quieren para esa unidad», dijo a Efe José María Bohoyo, comandante de la Guardia Civil Española.
Esta iniciativa, que se celebra desde el lunes y finaliza el próximo 23 de octubre, lleva por nombre «Dirección de la Investigación Interna en los Cuerpos Policiales» y es coordinado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en la capital del país sudamericano.
Bohoyo señaló que también es necesario determinar cuáles son los medios necesarios en cada país para afrontar cada una de las conductas que se quieren combatir.
En ese sentido, dijo que durante estas jornadas se expone a los participantes temas como la funcionalidad de estas unidades y la manera de constituirlas y que a partir de ese punto se brindan recomendaciones.
Destacó que al mismo tiempo se muestran las técnicas, procedimientos y recursos idóneos para hacer frente a lo que en España se trata en la investigación de la corrupción en el medio policial.
«Nosotros lo que tratamos es de mostrar de alguna manera la función y los cometidos que tenemos en España dentro de los cuerpos policiales», expresó el comandante de la Guardia Civil Española.
A su vez, Bohoyo aseguró que en primer lugar los cuerpos policiales deben «identificar los problemas», posteriormente «reconocerlos y ver sus dimensiones» y a partir de ahí establecer los medios y mecanismos para combatirlos.
Por su parte, José Luis Fernando Ruiz, inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía de España, manifestó que en los últimos años han contado con una «buena colaboración» con distintos países de Latinoamérica en esta materia.
«Lo primero que hicimos fue explicar nuestra posición con la experiencia que hemos tenido en España. Somos los cuerpos (junto a la Guardia Civil) más antiguos en cuanto a creación de unidades de asuntos internos, y hemos obtenido muy buenos resultados», aseveró Ruiz.
En ese orden, Ruiz resaltó que desde las primeras reuniones que han tenido con los diversos representantes de cuerpos policiales de América Latina han visto un «avance sustancial», en relación a las misiones específicas de asuntos internos y la ubicación dentro del organigrama de un ministerio o un Estado.
Al ser consultados sobre de las estadísticas de corrupción policial en América Latina, las autoridades españolas declinaron pronunciarse al respecto al coincidir en que dar una definición en ese sentido que valga para todos los países «es un poco complejo».
«Necesitamos que los países que participan en este tipo de programas tengan el compromiso de llevarlo a la práctica, ese es el único requisito que exigimos», indicó Sofía Recio Sanz, que forma parte de la Subdirección General de Cooperación Policial Internacional del ministerio del Interior de España.
En este seminario participan representantes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.