martes, 11 de agosto de 2015
Estado gestionará temporalmente terminal de pasajeros de Puerto de Montevideo

Montevideo, 10 ago (EFE).- Desde el próximo 31 de agosto la terminal de pasajeros del Puerto de Montevideo será gestionada provisionalmente por el Estado uruguayo tras el fin de la concesión a la naviera Buquebús, propiedad del empresario argentino Juan Carlos López Mena, administradora de la infraestructura desde 1994.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, mantuvo hoy un encuentro con López Mena, que está a la espera de que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo resuelva un recurso presentado con el fin de que suspenda la decisión del Gobierno de no prorrogar a su favor la licencia.
Es por ello que el jerarca subrayó que la terminal pasará a manos de la Administración Nacional de Puertos (ANP) mientras la Justicia decide y que «en el correr de los próximos meses» saldrá a licitación la terminal para que vuelva a ser gestionada por manos privadas.
Rossi dijo que la reunión con López Mena obedeció a la necesidad de asegurar la calidad del servicio que se le brinda a los pasajeros en el tiempo que dure el traspaso.
«Es nuestra intención que el funcionamiento futuro de la terminal se realice cuando menos en las mismas condiciones que han podido tener los pasajeros hasta la fecha y si es posible procurar ir incorporando mejoras en esa atención», expresó Rossi en declaraciones a la prensa.
En 1994, la ANP y Buquebús firmaron un contrato que daba a la empresa la concesión de la terminal por diez años y se estableció la posibilidad de concretar prórrogas por períodos adicionales por un máximo de 30 años, hasta 2024.
Desde la prórroga por cinco años firmada en 2005, durante el primer mandato del actual presidente, Tabaré Vázquez (2005-2010), no se firmó una nueva hasta abril de 2014, con José Mujica como presidente (2010-marzo de 2015) pero con retroactividad, por lo que vence este año.
Días antes de dejar la Presidencia, el pasado febrero, Mujica ratificó en una resolución su decisión de no prorrogar el acuerdo por el uso de la terminal y de volver a licitarla.
«En el sentido de ordenar a la ANP que elaborara un nuevo pliego y que no se hiciera uso de la renovación que estaba reclamada por parte de Buquebús. Y nosotros actuamos en función de resoluciones del Poder Ejecutivo vigentes», añadió Rossi.
El ministro planteó también la idea de promover la construcción de otra terminal, ya que «las exigencias que hoy tienen este tipo de servicios han cambiado y la ubicación actual interfiere con el movimiento interno de carga del puerto de Montevideo».
Sin embargo, Buquebús es hoy por hoy el usuario principal y único de esos servicios al ser la empresa que gestiona la terminal y el transporte fluvial entre la capital uruguaya y la argentina.
En cuanto a la próxima licitación, el ministro afirmó desear que hubiera «otros interesados».
Sin embargo, consideró que Buquebús «ha sido una empresa que ha ido creciendo y mejorando los servicios a lo largo de muchos años» y que el Gobierno tiene «mucho interés» en que se complementen esos servicios «con una buena atención».
Según informó la Presidencia de la República en su página web, López Mena se mostró satisfecho con el resultado del encuentro y aseguró que colaborará para el correcto funcionamiento de la terminal.