EL VIDEO
![](/wp-content/themes/sah_dsm/images/play_over.png)
![](https://sudamericahoy.com/wp-content/uploads/2021/12/Gabriel-Boric1-270x192.jpeg)
Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 17 dic (EFE).- El exguerrillero tupamaro Héctor Amodio Pérez, que volvió a Uruguay tras 42 años en España y que cumple prisión domiciliaria en Montevideo por «reiterados delitos de privación de libertad» en la última dictadura (1973-1985), presentó hoy su nuevo libro, «Condenado, preso político en democracia».
«Soy un preso político en un país que presume de ser una democracia», dice Amodio en un vídeo difundido por la web del diario «El País y grabado en la casa de su hermana, donde cumple prisión domiciliaria, y en el que explica los motivos por los que escribió este nueva obra, publicada por «Ediciones de la Plaza».
Amodio fue uno de los dirigentes de la cúpula del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y tras vivir 42 años en España con una identidad falsa volvió el pasado 7 de agosto a su país para presentar «Palabra de Amodio», un libro sobre aquella experiencia.
A su regreso, recibió dos denuncias por su supuesta complicidad con los militares que tomaron el poder tras el golpe de Estado en 1973 en la detención y tortura de personas en el preludio de la dictadura y que persistieron durante la misma.
Ambas denuncias fueron vinculadas a otra causa abierta en 2011, en la que 28 antiguas presas políticas denunciaron a casi 100 personas por abusos sexuales, violaciones y torturas entre 1972 y 1983, y en la que dos militares de las fuerzas golpistas que fueron interrogados, Asensio Lucero y Orosmán Pereira, identificaron a Pérez como un colaborador de la inteligencia militar.
De este modo, el pasado 14 de septiembre la Justicia uruguaya imputó y dictó prisión preventiva para el extupamaro como presunto autor responsable de reiterados delitos de privación de libertad.
Según explica en las imágenes divulgadas este jueves, en la obra narra cómo ha vivido lo sucedido entre el 7 de agosto, cuando llegó a Uruguay, hasta comienzos de octubre, cuando la Justicia uruguaya decretó prisión domiciliaria para el exguerrillero.
«Escribí estos libros para defenderme de quienes me acusan falsamente creando una fábula histórica en su propio beneficio. Escribí estos libros para exponer y denunciar (…) la falsedad manifiesta de quienes hoy detentan el poder político pero también el control de esa mentira histórica», subraya en el vídeo.
Amodio es considerado un traidor por los exmiembros del MLN-T, entre los que se encuentra el expresidente uruguayo José Mujica (2010-2015), debido a que los militares con los que supuestamente colaboró le concedieron un salvoconducto y un pasaporte para marcharse del país en 1973 con el nombre de Walter Correa a cambio de colaboración.
«Este procesamiento no es otra cosa que un juicio político, yo soy por lo tanto un preso político, ese que Mujica no quiere que haya en ningún país del mundo», dijo Amodio.
Según el exguerrillero, su «juicio político» se remonta a 1971 y llegó a su culmen el 19 de mayo de 1972, cuando fue detenido por una división del Ejército uruguayo.
En su opinión, aquella condena «fue muy conveniente para muchos de sus excompañeros» y el motivo principal de su procesamiento actual, que califica como un «intento» de convertirlo en «cómplice de delitos de lesa humanidad» y de «señalamientos» que sus «acusadores no han podido demostrar», asevera.
«No me gustaba el mundo en que vivíamos y junto a otros compañeros quise cambiarlo. No pudimos. En aras de ese proyecto tengo una juventud plagada de errores que he asumido hace ya muchos años. A lo que no estoy dispuesto es a hacerme cargo de los errores de los demás. Es por eso que he escrito estos libros», subrayó Amodio en la vídeo-presentación de su obra.