sábado, 24 de octubre de 2015
Expertos de 14 países debatirán en Uruguay sobre la gestión aeroportuaria

Montevideo, 24 oct (EFE).- Expertos de 12 países latinoamericanos y de España y Canadá debatirán la semana que viene en Montevideo acerca de las estrategias y herramientas para la modernización de la gestión aeroportuaria en la región, informó hoy la Cooperación Española (AECID) en la capital uruguaya.
Esta instancia, organizada por la empresa estatal Aeropuertos Españoles y Navegacion Aérea (AENA) y la AECID, se celebrará entre el 26 y el 30 de octubre próximos y en ella habrá directivos, gerentes de aeropuertos y responsables de instituciones relacionadas con la planificación, gestión y desarrollo del transporte aéreo.
Los aeropuertos de la región se encuentran con grandes dificultades para conseguir una gestión eficiente de sus recursos pese a ser considerados como una infraestructura clave, indica el texto remitido por la AECID acerca de los motivos que impulsaron la organización de este intercambio de experiencias.
Además, la Cooperación Española indica que «la complejidad en la gestión aparece cuando se concentran en un período corto de tiempo un número elevado de operaciones que deben ser atendidas de manera simultánea, donde es necesario compartir el máximo número de recursos posibles para reducir costes sin perjudicar la calidad del servicio».
Entre los participantes de este foro destacan Javier Lara Ávila, jefe de la División de Organización y Planificación de Recursos Humanos de AENA, y de María Concepción Morales, oficial de operaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional.
En el encuentro se abordará el estilo de gestión de los recursos humanos de AENA, uno de los principales operadores aeroportuarios del mundo, según indica el texto.
Por otro lado, la semana que viene, la AECID en Montevideo también acogerá el curso ‘Movilidad internacional. Facilitación de la inversión, talento y el emprendimiento extranjero a través de la política migratoria’, que persigue «avanzar hacia nuevos modelos económicos y sociales sostenibles».
Esta actividad será entre el 26 y el 29 de octubre próximos y en ella participarán, entre otros, Sara Corres, subdirectora general adjunta de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España así como varios representantes de distintas administraciones públicas latinoamericanas.