martes, 21 de julio de 2015
Gobierno uruguayo acepta renuncia de alto funcionario procesado en caso Pluna

Montevideo, 21 jul (EFE).- El Gobierno uruguayo afirmó hoy que aceptará la renuncia de Fernando Calloia como presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo de Uruguay tras confirmarse su procesamiento por su papel en la liquidación de la aerolínea Pluna cuando era presidente del estatal Banco República (BROU).
«Esta tarde va a presentar su renuncia, que obviamente va a ser aceptada. Ya hemos conversado con él y hemos intercambiado precisamente y reflexiones», explicó en declaraciones a la prensa el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, quien indicó haber tratado el asunto con el presidente Tabaré Vázquez.
Aunque dijo no compartir la decisión tomada por la justicia, el titular de Economía agregó respetar «profundamente» esas decisiones, que «como ciudadano» acata.
Tanto Calloia como el exministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo fueron procesados sin prisión en 2014 acusados de «abuso de funciones» por el caso de la quiebra de Pluna, compañía bandera del país sudamericano del que el Estado administraba, en el momento de su liquidación en 2012 un 25 % de las acciones.
En este sentido, el todavía presidente de la CND dijo hoy que presentará la renuncia de su cargo a Vázquez después de que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) uruguaya anulase este lunes la sentencia de un tribunal de apelaciones que había revocado el procesamiento dispuesto en primera instancia por la justicia.
La decisión del máximo órgano judicial uruguayo, tomada por mayoría, no afecta a Lorenzo, que no apeló.
«Sin estar obligado a presentar esta renuncia él entendió que es positivo en primer lugar para Uruguay, el Gobierno, el proyecto político del Frente Amplio (bloque de izquierdas oficialista), para la institución y para él mismo dejar el cargo», confesó Astori, que no ocultó que el Gobierno lamenta «muchísimo» la dimisión.
«Estamos seguros que de haber seguido en el cargo hubiera hecho un excelente aporte. Apreciamos muchísimo su capacidad humana y su sensibilidad», aseveró para insistir en el «muy alto concepto» que dice tener de la «capacidad profesional de Calloia».
El pasado 28 de junio, este último asumió como presidente de la CND, cargo para el que fue nombrado por Vázquez, y que fue autorizado en el Senado el pasado 10 de junio con los votos del FA.
Consultado por las razones del Gobierno para ese nombramiento, Astori señaló que «en primer lugar» se debió a su «enorme capacidad profesional».
«Entendimos que el país no podía perderse ese aporte en un área absolutamente fundamental para el desarrollo», matizó.
Asimismo, hizo hincapié en que cuando fue propuesto para el cargo «no estaba procesado», al haber sido revocado el procesamiento dispuesto en primera instancia por una jueza pero que finalmente se confirmó tras el fallo de ayer.
«El fallo en segunda instancia es jurídicamente definitivo. La casación es un recurso absolutamente excepcional que respetamos y acatamos, ni que hablar, lo compartamos o no», dijo Astori, para quien Calloia, de haber seguido en el cargo, estaría «muy influido» por la opinión pública, lo que «terminaría dificultando» su trabajo».
«Yo no estoy de acuerdo con el tratamiento que recibieron Calloia y Lorenzo, que han hecho aportes absolutamente relevantes al proceso económico uruguayo con resultados en algunos casos espectaculares», consideró.
La investigación que involucra a Calloia y Lorenzo apunta a la frustrada subasta de los aviones como parte del proceso de liquidación y un aval millonario que otorgó el BROU a una desconocida empresa supuestamente española, Cosmo, para adquirir las aeronaves en una operación que no fructificó.
Aparentemente, el BROU concedió el aval a Cosmo en una operación que terminó en fracaso y con indicios, según la Justicia, de que el expresidente del banco y Lorenzo cometieron «excesos sobre el marco legal de sus funciones».
Lorenzo entregó su renuncia como ministro al presidente José Mujica (2010-2015) en diciembre de 2013 y Calloia dimitió de su cargo en el BROU cuando en abril de 2014 la Justicia dispuso su procesamiento.