EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 22 dic (EFE).- Autoridades uruguayas inauguraron hoy un puente de forma circular que une por carretera los departamentos (provincias) costeros de Maldonado y Rocha (sureste), una inversión de 12 millones de dólares que fue costeada entre el empresario argentino Eduardo Costantini y el Estado uruguayo.
El puente, cuya construcción se inició en septiembre de 2014, une a Maldonado y Rocha por la costa atlántica mediante una rotonda de un solo carril de circulación con entrada y salida diametralmente opuestas al puente.
Esta estructura circular cuenta con 51,5 metros de radio, totaliza 323 metros de longitud si se transita entera y posee una calzada de 5 metros por fuera de las cual se extienden las sendas peatonales.
La obra fue ideada por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, autor también, entre muchas otras obras por todo el mundo, del nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo, inaugurado en 2009.
«Se va a convertir en un elemento de referencia, va a ser un paseo en sí mismo», destacó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi a la prensa durante la inauguración del puente, considerado clave para el desarrollo turístico de la zona gracias a la unión por carretera de dos de los principales terrenos de balneario del país.
«Todos disfrutamos este avance en este entorno», añadió Rossi, que estuvo acompañado por la ministra de Turismo, Liliam Kechichian; los intendentes de Maldonado, Enrique Antía, y de Rocha, Aníbal Pereyra; y por Viñoly.
Kechichián, por su parte, calificó la nueva infraestructura como «icónica» y mostró su deseo de que permita atraer visitantes a ambos departamentos.
«Es una obra muy importante y creo que es una verdadera fiesta porque además el diseño del arquitecto Viñoly la convierte en un atractivo turístico en sí mismo», expresó.
En lo que respecta a la inversión, la empresa Las Garzas Blancas, del argentino Costantini, aportó el 80 % de su costo, mientras que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) puso 1,8 millones de dólares en las conexiones del puente con la ruta de acceso.
En el acto de inauguración estuvo también presente la responsable de Turismo de Rocha, Ana Claudia Caram, quien en conversación con Efe dijo que en la década de los 60 se comenzó a construir un puente para unir ambos territorios, obra que quedó inconclusa y que «representaba la desunión de los dos departamentos».
El proyecto actual llega después de «grandes discusiones y audiencias públicas» y como el «consenso que contempla diferentes opiniones», comentó.
«La construcción ha contemplado las corrientes de agua de la laguna, la armonía del lugar y toda la biodiversidad», recalcó Caram.
Tras la inauguración del puente, la Intendencia de Rocha lanzó la temporada de verano austral 2015-2016, que pone su acento en la diversa oferta que ofrece, según la responsable departamental.
«Rocha tiene más de once balnearios, cada uno con su propia idiosincrasia y cada persona encuentra su lugar, siempre en armonía con la naturaleza», manifestó Caram.
Según los datos que maneja Caram, 170.000 extranjeros visitaron Rocha el año pasado, con un fuerte incremento de turistas de Alemania, España, Francia, y Estados Unidos.