EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Brasilia, 20 oct (EFE).- La crisis económica en que se ha sumido Brasil y la fuerte devaluación del real no han afectado el flujo de turistas brasileños hacia Uruguay, dijo hoy a Efe el viceministro de Turismo uruguayo, Benjamín Liberoff.
El funcionario participó hoy en un evento celebrado en Brasilia con el fin de promocionar la oferta turística de su país y explicó que, en los primeros nueve meses de este año, cerca de 320.000 brasileños viajaron hacia Uruguay.
Esa cifra es similar a la registrada en el mismo período de 2014, aunque con la diferencia de que este año los brasileños han sentido el impacto de la crisis y sobre todo la depreciación del real, que ha perdido cerca de un 50 % de su valor frente al dólar estadounidense desde enero pasado.
Liberoff celebró que no haya habido reflejos en el turismo hacia Uruguay, que ha recibido en los últimos tiempos alrededor de 470.000 brasileños al año, a los que se suman 110.000 que llegan en cruceros que hacen escala en Montevideo o Punta del Este, y otros 300.000 que transitan por las zonas fronterizas.
«La crisis no ha tenido ningún impacto significativo, pero si se repiten las cifras del año pasado en estas condiciones será un gran logro», consideró Liberoff.
El viceministro explicó a Efe que Brasil constituye actualmente el segundo mercado turístico para Uruguay, por detrás de Argentina.
Según Liberoff, el turista brasileño ha comenzado a percibir que Uruguay, además de las playas de Punta del Este, tiene una amplia oferta que pasa por su historia, su gastronomía, su cultura y hasta el ecoturismo.
En el evento celebrado en Brasilia, bajo el título «Paseo por los sentidos», se ofrecieron algunas muestras de la diversidad uruguaya, encarnada en esta ocasión por sus vinos, sus carnes y su música.
Esta última estuvo a cargo de los uruguayos Gabriela Doti y Hugo Cabrera, que presentaron algo de la música del Río de la Plata e interpretaron algunos famosos tangos, como «Chiquilín de Bachín», un poema del montevideano Horacio Ferrer al que le puso música el argentino Astor Piazzolla.