EL VIDEO
![](/wp-content/themes/sah_dsm/images/play_over.png)
![](https://sudamericahoy.com/wp-content/uploads/2021/12/Gabriel-Boric1-270x192.jpeg)
Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 16 dic (EFE).- Uruguay es un país en el que «se practica» el diálogo social y eso lo convierte en un ejemplo para otros, dijo hoy en Montevideo el presidente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el británico Guy Ryder.
«Veo bien Uruguay a pesar de la coyuntura regional y las dificultades de sus vecinos», aseguró Ryder.
«Cada país tiene que buscar su modelo según sus tradiciones y su historia, pero sí puedo decir que Uruguay es un país donde el diálogo social se practica y donde se están dando resultados positivos, en esta medida podemos decir que son un ejemplo», agregó el mandatario de la OIT.
Ryder dictó en la capital uruguaya la conferencia «Predecir lo impredecible: el futuro del trabajo», al tiempo que asistió a la firma del primer Programa Tripartito de Trabajo Decente de Uruguay entre representantes del gobierno, empresarios y trabajadores.
El británico manifestó que con la firma de este «acuerdo marco» se reúnen las ideas y prioridades de los «tres mandantes» de la OIT, que son el Gobierno, los trabajadores y los empleadores, alrededor de unas iniciativas comunes en un consenso tripartito.
«Los países más competitivos en el mundo son los que han logrado generar puestos de trabajos decentes y de calidad, ese es el camino hacia el futuro. Me encuentro con un país que tiene una plataforma muy sólida y positiva por el desarrollo futuro», aseguró.
El máximo responsable de la OIT dijo que el concepto de trabajo decente entró en vigencia hace 15 años y que está inscrito en los documentos internacionales de mayor importancia relacionados al ámbito laboral, y añadió que entre sus principales fines se encuentra la idea de accesibilidad a un empleo de calidad.
«Un empleo que permita vivir de manera decente también significa una protección social adecuada, el respeto total de los derechos fundamentales de los trabajadores, y que donde existan diferencias se resuelvan a través del diálogo y la concertación», aseveró.
El acuerdo firmado establece el compromiso de trabajar de manera tripartita en crear un entorno propicio para la creación de empresas sostenibles, en la promoción del empleo decente, productivo y libremente elegido, en su calidad y en la formación.
El compromiso también alcanza acuerdos en desarrollo productivo, protección social y salud en el trabajo, derechos fundamentales, dialogo social, y cultura del trabajo para el desarrollo.
La OIT se comprometió a prestar la cooperación técnica que requieran las contrapartes en función de la disponibilidad de sus recursos.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Ernesto Murro, presente en el acto y firmante del acuerdo, señaló la importancia de que Uruguay reciba el reconocimiento de la OIT por su trabajo por el diálogo social y los derechos laborales.
«La firma de este programa junto a los empresarios y los trabajadores para seguir mejorando el trabajo decente en Uruguay con derechos y obligaciones (…) para que se desarrollen empresas y emprendimientos sostenibles en el país y que lo estemos haciendo en forma tripartita creo que es una muy buena cosa», puntualizó.
Participaron también de la firma el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Washington Corallo; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Carlos Perera; el presidente de la central sindical PIT-CNT, Fernando Pereira; y el secretario general de esta gremial, Marcelo Abdala.
También estuvieron presentes el vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, y el director regional para América Latina y el Caribe de la OIT, José Manuel Salazar.