lunes, 28 de septiembre de 2015
La ópera prima «Una noche sin luna», seleccionada por Uruguay para los Óscar

Montevideo, 28 sep (EFE).- La coproducción uruguayo argentina «Una noche sin luna», primer largometraje del realizador Germán Tejeira, fue preseleccionada por Uruguay como candidata a competir por el Óscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa, dijo hoy a Efe el Instituto del Cine y Audiovisual del país sudamericano (ICAU).
La decisión se produce tras la votación de los colectivos de cine organizados junto al de los profesionales inscritos en el padrón de votación del ICAU, organismo que previamente había convocado a las productoras a presentar sus largometrajes.
«Se presentaron tres películas, que no son todas las que podrían haberse presentado porque la mayoría son coproducciones y hay muchas que se presentan en otros países», explicó el ICAU.
El filme seleccionado se estrenó el 19 de setiembre de 2014 en la sección «Nuevos Directores» del Festival de Cine de San Sebastián, obtuvo el galardón a la Mejor Película de Ficción en el Festival de Zurich y llegó a las salas de Uruguay en mayo de este año.
La película, protagonizada por Roberto Suárez, Elisa Gagliano, Marcel Keoroglián, Daniel Melingo y Julieta Franco, cuenta la historia de tres hombres solitarios que viajan a un pueblo del interior uruguayo la noche de año nuevo.
El amor, la soledad, las oportunidades y el paso del tiempo son los pilares en los que se basa el argumento.
El director del filme, nacido en Montevideo en 1982, dijo hoy en declaraciones a Efe que se trata de una obra «muy honesta y sincera» hecha entre amigos y por el «deseo de ser contada».
Si bien reconoce «muy difícil» que acabe siendo seleccionada por la Academia de Cine de Hollywood para entrar en la terna competitiva, al final asume que son cosas que «uno nunca sabe».
«Sé lo complejo que es el camino. Pero es de esas cosas que tal vez puedan darse. Estamos en competencia», añadió el joven realizador de un filme cuyo guión se empezó a elaborar en 2006.
Actualmente, el también montajista, guionista y productor, con varios cortometrajes en su trayectoria como director, se encuentra trabajando en la post producción de su segundo largometraje, «Ojos de madera», que codirige con Roberto Suárez.
No obstante, por el momento, se queda con la alegría de que su primera película haya sido seleccionada por su país para tratar de llegar a Hollywood.
«Fue gracioso. Me enteré estando en Colombia. Había jugado un partido de fútbol y me rompí el tendón de aquiles. Era todo un momento lleno de contradicción. Fue una noticia muy linda y nos alegró mucho a todo el equipo», recuerda.
La productora uruguaya Raindogs Cine y la argentina El Calefón Cine contaron para este proyecto con el apoyo del ICAU, el INCAA de Argentina, el programa Ibermedia, el programa Montevideo Socio Audiovisual de la Intendencia de Montevideo, el Gobierno de la Provincia de Córdoba (Argentina) y los Fondos de Incentivo Cultural.
Para el ICAU, lo que Uruguay puede aportar a la 88 edición de los Óscar, que se celebrará el 28 de febrero de 2016 en el Teatro Dolby de Los Ángeles, en California, es «una mirada del sur», la mirada latinoamericana, «que es lo que siempre se busca desde los países de la región».
«Aportar otras formas de ver, transmitir, otros personajes, historias. Una diversidad», añadió la institución pública encargada de diseñar, con otras instituciones estatales, las políticas nacionales del sector audiovisual del Uruguay.
Será el próximo 14 de enero cuando la Academia de Cine de Hollywood decida qué filmes de todo el mundo serán nominados en la categoría de Mejor película de habla no inglesa.