EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 11 ene (EFE).- Los presidentes de alrededor de una veintena de los clubes más importantes de América comenzaron hoy en Montevideo una reunión para pedir a la Conmebol mayor transparencia en la firma de los contratos de retransmisión de la Libertadores y un aumento de los ingresos que los equipos reciben por ese concepto.
Poco antes del comienzo de la reunión, el presidente del Nacional uruguayo, José Luis Rodríguez, dijo a la prensa que los clubes «no pueden acceder» a las cifras del contrato para la retransmisión televisiva firmado en 2015 por la Conmebol con la Fox y señaló que desconocen el presupuesto de la organización para «poder funcionar».
«Sabemos que hay un contrato de televisión al que no podemos acceder, sabemos que hay un 10 % de las entradas que se lo estamos dando (a la Conmebol) y sabemos que no conocemos el presupuesto de la Confederación para poder funcionar», dijo Rodríguez.
«Creemos que esas tres cosas deben estar en conocimiento de los clubes, que somos los que aportamos los jugadores, el espectáculo, el entretenimiento para la gente, todo lo aportamos los clubes y creo que tenemos derecho a saber cuánto se ingresa por todo eso», añadió el presidente del Nacional.
Si bien desconocen las cifras, los dirigentes de los clubes estiman que el contrato por los derechos televisivos de la Libertadores -firmado en 2015 y que se extiende hasta 2018- «triplica» al de las temporadas anteriores.
En ese sentido, los clubes se quejan de que el aumento de los ingresos que recibirán los equipos solo será del 40 %.
Ignacio Ruglio, dirigente del Peñarol uruguayo -organizador del encuentro- dijo a periodistas que los equipos tienen la «convicción, si bien no se tienen los números ciertos, de que a la Conmebol le está entrando por derechos televisivos tres veces más del dinero que entraba antes y el aumento (para los clubes) fue solo del 40 %».
Por ello, Ruglio aseguró que los clubes tienen la intención de pedir a la Conmebol un aumento de esos ingresos antes de que empiece la Libertadores en febrero.
«Si hablamos de transparencia para todo el fútbol nos hubiera gustado saber cuáles fueron las otras ofertas, poderlas comparar, y no que fuera una firma en la cual los clubes ni siquiera podemos ver el contrato que se firmó y tampoco podemos ver las otras ofertas que se presentaron», dijo José Luis Rodríguez.
Otro de los asuntos que se abordará en esta reunión será el de pedir que se retrase la votación prevista para el próximo 26 de enero para elegir al nuevo presidente de la Conmebol, al frente de la cual está de forma interina el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Wilmar Valdez, tras la renuncia del titular, el paraguayo Juan Ángel Napout, detenido en Zúrich el pasado diciembre.
A la cita que se está desarrollando en la capital uruguaya estaban convocados presidentes de clubes de Argentina (Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo y Racing de Avellaneda), Brasil (Gremio, Palmeiras, Corinthians, Sao Paulo y Atlético Mineiro) y Uruguay (Nacional y Peñarol).
Además, también estaban llamados equipos de Paraguay (Cerro Porteño, Olimpia y Libertad), Chile (Universidad Católica, Universidad de Chile y Colo-Colo), Ecuador (Liga de Quito) y Perú (Melgar y Sporting Cristal).