miércoles, 26 de agosto de 2015
Los homicidios en Uruguay aumentaron un 8,5 % en el primer semestre de 2015

Montevideo, 26 ago (EFE).- Los homicidios en Uruguay aumentaron en el primer semestre de 2015 un 8,5 % en comparación con el mismo período de 2014, con 154 muertos en todo el país frente a los 142 registrados en el año anterior, según un informe del Ministerio del Interior del país suramericano.
De estos crímenes, 93 se perpetraron en Montevideo, ciudad que aglutina a alrededor de la mitad de la población del país, mientras que las víctimas de homicidio en el resto del país fueron 61, indica el documento del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad de la cartera de Estado.
La mayoría de los sucesos se debieron a ajustes de cuentas y conflictos entre criminales (43 %), seguido por arrebatos con violencia (21 %), violencia intrafamiliar (14 %), altercados espontáneos (10 %) y otros motivos (3 %), al tiempo que se carece de datos para un 9 % de las muertes registradas.
De la totalidad de los homicidios, cuyas víctimas fueron el 82 % hombres y el 18 % mujeres, 54 % han sido aclarados, 70 % fueron realizados con armas de fuego y 10 % tienen autores adolescentes detectados.
En tanto, los suicidios y los fallecidos por accidentes de tránsito registrados en el primer semestre de este año fueron 282 y 260 respectivamente, mientras que las mujeres muertas en manos de sus parejas, exparejas o familiares son 16.
Las rapiñas (robos con violencia) denunciadas en el primer semestre fueron 10.534 frente a 10.344 del año pasado, lo que supone un aumento del 1,8 % respecto al mismo período del año anterior.
Descendieron levemente los robos, con un 0,7 % menos entre ambos períodos (53.569 de 2015 frente a 53.791 de 2014), y del mismo modo lo hicieron las violaciones, que cayeron un 2,9 % (135 casos en 2015 frente a 139 en 2014).
Por su parte, los casos de violencia doméstica fueron 16.199, un 13 % más que los 14.342 de 2014, los de lesiones 5.472, 9 % más que los 5.035 del año pasado, y fueron 40 los copamientos, 35 % menos en la comparación interanual (62 casos en 2014).
El informe del Ministerio también precisa que los procesados por la Justicia en el primer semestre de 2015 fueron 6.894, un 52 % con prisión y un 48 % sin prisión, y del total el 90,4 % hombres y 9,6 % mujeres.
Las principales causas de procesamiento fueron hurto, delitos de estupefacientes, receptación y rapiña, con 31,1 %, 10,1 %, 8,8 % y 7,4 % respectivamente.