EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 15 ago (EFE).- Los maestros de Montevideo paralizarán sus actividades este lunes 17 de agosto por una agresión hacia una docente en una escuela, y convocaron a un paro para el miércoles 19 y jueves 20 para reclamar mejoras salariales, dijo hoy a Efe Raquel Bruschera, dirigente sindical del magisterio de la capital uruguaya.
Los maestros fueron llamados a parar y a reunirse en asamblea luego de que una madre golpeara en la cara a una maestra en una escuela, lo que le dejó a la docente un «ojo hinchado» y algunos cortes menores, explicó Bruschera.
La dirigente, presidenta de Ademu – Montevideo, la organización que agrupa a los maestros de la educación pública de la capital uruguaya, indicó que una resolución del gremio exhorta a sus afiliados a suspender sus actividades y a reunirse en asamblea ante «cualquier agresión» contra un trabajador de la enseñanza primaria.
Bruschera consideró que estas situaciones, que calificó como «casos puntuales», no constituyen únicamente una agresión contra los maestros sino contra todos y en particular la escuela pública y que Ademu busca la atención y el apoyo de los padres «para que no continúen estos episodios».
En la asamblea del lunes también se tratarán las exigencias presupuestales de los maestros, que volverán a hacer huelga el miércoles y el jueves para reclamar un aumento salarial, una de las principales reivindicaciones del gremio.
Asimismo, el jueves los maestros organizarán una manifestación mientras se reúne el Consejo de Ministros del país suramericano previo al 31 de agosto, el vencimiento del plazo del que dispone el Poder Ejecutivo para presentar el presupuesto nacional del próximo quinquenio.
La dirigente sindical señaló que los representantes del Poder Ejecutivo «no se presentaron a negociar» a una instancia convocada ayer para tratar los salarios de los trabajadores de la enseñanza pública.
Entre los grandes reclamos de los sindicatos uruguayos y uno de los pilares del paro general del pasado 6 de agosto, se encuentra destinar un 6 % del producto interior bruto (PIB) a la educación.
Los maestros uruguayos que ingresan a la función perciben un sueldo es de 18.000 pesos uruguayos nominales (632 dólares), y los gremios reclaman un salario de 30.000 pesos (1.054 dólares).