martes, 27 de octubre de 2015
Mañana acaba la primera fase de la investigación del caso Conmebol en Uruguay

Montevideo, 27 oct (EFE).- La Justicia uruguaya concluirá mañana la primera fase de la investigación del caso Conmebol, que acusa a varios directivos de ese organismo y al expresidente de la FIFA Eugenio Figueredo de supuesta estafa, lavado de dinero y apropiación indebida, anunció hoy a Efe el fiscal de la causa, Juan Gómez.
Durante esta primera fase, que comenzó en agosto, la Justicia recabó el testimonio de más de 30 personas, entre presidentes de clubes de la Primera División del país, dirigentes de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y nombres vinculados con actividades empresariales.
El fiscal prefirió no decir a quién tomará declaración mañana.
El caso indaga una denuncia interpuesta a finales de 2013 por varios equipos de fútbol de Uruguay y por la Mutual de Futbolistas del país, que acusaban de la existencia en Conmebol de una «organización criminal» que se apropiaba de dinero que tendría que ir a parar a clubes, jugadores y a la propia organización.
Entre los involucrados está el uruguayo Eugenio Figueredo, exvicepresidente de la FIFA (2014-2015) y de la Conmebol (1993-2013), así como expresidente del organismo sudamericano (2013 y 2014).
A principios de este mes, Gómez afirmó en una entrevista con Efe que la toma de declaraciones permitió avanzar en la investigación con la posibilidad de contar con «documentos que ilustran determinados procedimientos con apariencia delictiva».
Además, indicó que dichos elementos probatorios «amparan una segunda y una tercera etapa» en la que entrará en juego la cooperación con los departamentos de Justicia de otros países.
En ese sentido, Uruguay buscará la cooperación de Paraguay, en cuya capital se encuentra la sede de la Conmebol, y Estados Unidos, que en mayo inició investigación por fraude masivo y blanqueo de dinero contra altos cargos de la FIFA, entre ellos Figueredo, detenido en Suiza desde entonces.
De hecho, la Justicia uruguaya ya pidió a Suiza la extradición de Figueredo, aunque el Gobierno helvético autorizó el pasado 17 de septiembre su extradición a Estados Unidos.