EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 21 sep (EFE).- En los siete primeros meses de 2015 fueron procesadas por la Justicia uruguaya 8.014 personas, un 3,9 % más que en el mismo periodo de 2014, y casi todas, el 90,3 %, fueron hombres, mientras que el delito de hurto fue la principal causa judicial, el 31,2 %, divulgaron hoy fuentes oficiales.
La tipificación más corriente, después del hurto, fue algún delito vinculado con estupefacientes (10,2 %), seguido por la receptación (8,5 %), la rapiña -robo con violencia- (7,6 %), lesiones (7,1 %), la estafa (1,8 %), el homicidio consumado (1,2 %), el abigeato -hurto de ganado- (0,9 %) y la violación (0,4 %).
Asimismo, el grupo de edad que concentra mayor nivel de procesamientos, tanto en hombres como en mujeres, es la de 18 a 22 y la edad simple con mayor peso relativo dentro del total de procesamientos son los 19 años, con un 6,6 %.
El Ministerio del Interior indicó hoy en base a un informe del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad que el 52,4 % de los procesamientos fueron acompañados de prisión preventiva.
Del 1 de enero al 31 de julio de 2014 fueron 7.711 las personas encausadas, 303 menos que en el mismo periodo de este año.
Montevideo, que aglutina a la mitad de los 3,3 millones de habitantes de Uruguay, fue la ciudad donde se concentró el mayor número de causas, 3.032, un aumento del 10 % respecto a los siete primeros meses del pasado año.
El procesamiento es el acto por el cual el juez resuelve iniciar el juicio penal y puede ir acompañado de una medida de prisión preventiva.