martes, 29 de septiembre de 2015
ONU aboga en Uruguay por luchar contra tabaco desde perspectiva de desarrollo

Montevideo, 29 sep (EFE).- La coordinadora de la ONU en Uruguay, Denise Cook, abogó por luchar contra el tabaco desde una perspectiva de desarrollo y no solo desde el lado de la salud, en la inauguración hoy en Montevideo de un encuentro internacional sobre prevención de la adición a esa sustancia.
La representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ejemplificó la importancia de ese aspecto en el hecho de que las compañías de tabaco están poniendo su mira en los países en desarrollo, además de que están incentivando el uso del tabaco por las mujeres en los países pobres.
«En un primer momento el combate al tabaco se dio solo desde una perspectiva de salud, que es muy importante (…), pero aparte el tabaco tiene un impacto muy grande en muchos elementos del desarrollo», dijo Cook a Efe.
El pasado fin de semana la Asamblea General de la ONU, reunida en Nueva York, aprobó 17 nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), todos ellos con implicaciones para el control del tabaco, según la representante de ese organismo en Uruguay.
«Fortalecer el control sobre el tabaco beneficia a múltiples ODS», aseveró Cook en su alocución inicial.
«Por ejemplo, el primer ODS, erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo, significa asegurar que los recursos escasos se gasten de manera eficaz y no en actividades adictivas que dañan la salud y disminuyen el crecimiento económico», manifestó la dirigente.
El «Encuentro de Cooperación Sur-Sur y Triangular sobre Control de Tabaco» se desarrollará hasta el 1 de octubre y en él participarán representantes de más de 40 países y organismos e instituciones internacionales.
La reunión tiene por objetivo identificar metodologías de cooperación para el control de esa sustancia así como facilitar la creación de propuestas para llevar a cabo las iniciativas de colaboración que promuevan la implementación de la Convención Marco sobre Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud.
«Los países en desarrollo son cada vez más un blanco para la industria del tabaco, y la cooperación Sur-Sur nos da la oportunidad de hablar sobre cómo implantar políticas de tabaco y tenemos mucho que ganar si combinamos esfuerzos y promovemos la solidaridad», explicó Cook.
El evento está organizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Actualmente, el Gobierno uruguayo mantiene un litigio con la tabacalera Philip Morris, que denunció al Ejecutivo uruguayo por la política antibaquista impulsada durante la primera gestión (2005-2010) del actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.
«Uruguay quiere exponer su experiencia y participar con otros países, sobre todo de África y el sudeste asiático, en apoyar el desarrollo de capacidades y en la movilización de recursos» para luchar contra el tabaco, dijo a los medios de comunicación el director del Programa de Control del Tabaco del MSP, Winston Abascal.
El funcionario destacó que en el país sudamericano el tabaquismo descendió desde un 30 % registrado en el año 2003 hasta un 8 % en la actualidad.