EL VIDEO
![](/wp-content/themes/sah_dsm/images/play_over.png)
![](https://sudamericahoy.com/wp-content/uploads/2021/12/Gabriel-Boric1-270x192.jpeg)
Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 17 dic (EFE).- La ONU y Uruguay firmaron hoy en Montevideo un nuevo acuerdo de cooperación para el periodo 2016-2020 para impulsar un desarrollo sustentable y con innovación, social, inclusivo y basado en la calidad institucional, informaron fuentes oficiales.
Se trata del tercer marco de cooperación de estas características que suscriben ambos organismos, detalló la Presidencia de la República en su página web.
La firma del acuerdo estuvo a cargo de la representante de la ONU en Uruguay, Denise Cook, y del prosecretario de la Presidencia y presidente de la Asociación Uruguaya de Cooperación Internacional, Juan Andrés Roballo.
Las tres áreas en las que enfatiza este Marco Estratégico de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo para el período 2016-2020 (Mecnud) representan prioridades nacionales y constituyen áreas de trabajo donde la ONU puede aportar un valor específico, subrayó Cook.
La representante de la ONU valoró la importancia de este acuerdo y añadió que existen «diferencias relevantes» en relación a los anteriores.
«No se trata ya de asistir sino de cooperar, y en eso nos vamos a comprometer como sistema a través de la firma de hoy», expresó.
Asimismo, detalló que el acuerdo también es estratégico porque se refiere a las características que asume el nuevo rol de Naciones Unidas como socio en un país que posee las cualidades que tiene Uruguay.
«El marco de cooperación Mecnud es estratégico ya que opera como una hoja de ruta que va a permitir a Naciones Unidas al Gobierno uruguayo y las diversas partes del trabajo conjunto como la academia, el sector civil el privado y otros, orientar nuestros esfuerzos en los aspectos de primer orden de la vida», dijo Cook.
Por su parte, el prosecretario de la Presidencia y presidente de la Asociación Uruguaya de Cooperación Internacional, Juan Andrés Roballo, remarcó que aunque se trata de un marco que contará con menos recursos que los anteriores, Uruguay aportará con conocimiento a funcionarios capacitados.
Del mismo modo, remarcó la presencia del Sistema de Naciones Unidas (ONU) porque «ha sido siempre un socio estratégico para el país».