miércoles, 12 de agosto de 2015
Oposición uruguaya quiere que Estado ejerza derecho de admisión a estadios

Montevideo, 12 ago (EFE).- El senador uruguayo del opositor Partido Nacional (PN) Luis Lacalle Pou anunció hoy que su sector presentará al Parlamento un proyecto de ley que faculte al Estado a ejercer el derecho de admisión a los recintos deportivos para evitar la entrada de personas con antecedentes violentos.
Lacalle indicó que, a pocos días de que comience el campeonato de fútbol, no está claro a quién le corresponde aplicar el derecho de admisión y que la intención del PN es presentar un proyecto de ley que dé herramientas al Estado para hacerse cargo de esa situación.
A principios del pasado julio, el viceministro del Interior, Jorge Vázquez, indicó que «los dueños del espectáculo son los clubes» y que es a ellos a quienes les corresponde tomar medidas sobre sus aficionados radicales.
«Podemos admitir que en la legislación vigente hay más de una interpretación e Interior sostiene que el derecho de admisión lo ejerce quien organiza el espectáculo público», indicó Lacalle.
Pero en su opinión, quien decide «quién entra y quién no entra a los recintos deportivos, quién aplica el derecho de admisión, debe ser el Gobierno».
«No creemos que deba renunciar a ese derecho», afirmó.
«Y vamos a dar al Gobierno, si el Parlamento lo quiere, una futura ley que diga que el derecho de admisión lo aplica el Ejecutivo a través del Ministerio del Interior», continuó.
El político del partido blanco agregó que la normativa aplicaría, en principio, a los partidos de fútbol y de baloncesto por ser los espectáculos en los que más altercados se registran.
La idea es que no puedan ingresar a los estadios aquellas personas que hayan participado en incidentes violentos o que estén reñidos con la ley, algo que eso vendrá dado por la Justicia, con la que tiene que haber una cooperación, manifestó Lacalle.
«Entendemos que en esos espectáculos públicos debería mediar un acuerdo entre las autoridades del deporte para establecer quiénes no son gratos con elementos probatorios de por medio», comentó.
En ese sentido, agregó que la tecnología debe ser un elemento importante que ayude a aportar elementos probatorios contra las personas que ocasionan incidentes.
«Sabemos que hay muchos clubes que no pueden sustentar (económicamente) elementos técnicos, ahí estará la habilidad del Estado con los particulares para establecer algún tipo de crédito, pago o fideicomiso para que puedan comprar esos elementos», comentó al respecto.
El Ministerio del Interior y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) acordaron la semana pasada la instalación de unos sistemas de cámaras de identificación facial que ayuden a aportar pruebas a la Justicia sobre las personas que comenten actos violentos en los estadios e impedir que vuelvan a entrar.
La medida forma parte del protocolo de seguridad que las autoridades gubernamentales exigieron a la AUF para el inicio de la próxima temporada.
La AUF ya licitó a varias empresas para prestar el servicio y se hará cargo de todo el coste, que ronda los 5 millones de dólares.