EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 20 ago (EFE).- Operadores turísticos y autoridades de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay se reunieron hoy en Montevideo para estudiar cómo competir mejor con países como China y Australia por ser destino del turismo de cruceros.
«China está atrayendo más navíos que nosotros. Australia y el Medio Oriente también son competitivos», dijo a Efe el presidente de la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (Clia), Marco Ferraz, que es uno de los participantes en el III Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial.
Las ministras de Turismo Liliám Kechichián, de Uruguay, y Marcela Bacigalupo, de Paraguay, y representantes de Puerto Madryn (Argentina), del puerto fluvial de Rosario (Argentina) y del puerto de Arica (Chile) también participaron en el encuentro.
Ferraz, que apuntó a la necesidad de abaratar costos portuarios en aras de ser más competitivos, indicó que «el Caribe concentra el 35 % de los cruceros en todo el mundo».
«Otro 30 % está en Europa, sobre todo en el Mediterráneo, y sobra solo un 25 % para que podamos disputar con el resto del mundo», dijo el también presidente de la Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos (Abremar).
La ministra de Uruguay coincidió con Ferraz en que es necesario idear estrategias regionales para competir con éxito en este sector turístico.
«Cuando uno habla de cruceros habla de circuitos. Ningún barco va a venir solo a Montevideo o solo a Punta del Este, es decir, el intercambio en la región es muy importante», afirmó Kechichián.
En el mismo sentido, Ferraz dijo que durante el encuentro se hizo «aún más evidente» que Suramérica debe ser considerada como un «gran destino y que los países tienen que trabajar juntos».
«Como entidad, nosotros trabajamos con los Gobiernos para reducir los impuestos y con los proveedores privados para reducir los precios de los servicios», explicó.
De acuerdo con el ministerio uruguayo de Turismo, en la temporada pasada se registró el desembarco de más de 332.000 «cruceristas» en Punta del Este y Montevideo, principales polos turísticos del país, los cuales gastaron casi 11 millones de dólares.
Entre un 36 y un 38 % de esos turistas eran brasileños y entre un 30 y un 35 %, argentinos, mientras que el resto principalmente eran de nacionalidades del hemisferio norte.
La cartera también informó que se espera para la próxima temporada, entre octubre de 2015 y abril de 2016, la llegada de 170 cruceros a los puertos de Punta del Este y Montevideo.