EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 18 ago (EFE).- La Comisión de Educación del Parlamento del Mercosur (Parlasur) evaluará un proyecto para buscar una «interpretación común» de la guerra de la Triple Alianza (1864-1870), que enfrentó a Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.
Esta propuesta fue presentada por el parlamentario del partido izquierdista paraguayo Frente Guasú (FG) Ricardo Canese durante una reunión reservada de la mesa directiva de la Cámara, previa a su primera sesión ordinaria de este año, en Montevideo, según las mismas fuentes.
La iniciativa fue enviada ayer para el análisis de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte, agregaron.
«La guerra de la Triple Alianza es hasta hoy objeto de polémicas interpretaciones. Esto afecta a los cuatro países fundadores del Mercosur. Es como si en Europa no hubiera acuerdo al interpretar la Segunda Guerra Mundial. Obviamente, se trataría de una traba permanente al proceso de integración de la región», indicó Canese en un comunicado.
De acuerdo con el texto, el parlamentario propone la realización de seminarios y audiencias públicas que reúnan historiadores y distintas organizaciones en los países del bloque para consensuar la visión sobre las causas y consecuencias de la guerra que enfrentó a Paraguay con Argentina, Uruguay y Brasil entre 1864 y 1870.
«Estos hechos tan bien registrados, evidentes y sencillos de entender, no se estudian en las aulas de nuestras escuelas, colegios y universidades de nuestros países, sino en forma totalmente tergiversada», argumentó Canese.
El proyecto sugiere que hasta 2020 sean llevados a cabo los encuentros con vistas a establecer una «interpretación común» respecto al conflicto bélico en el que Paraguay perdió parte de su territorio y cerca de la mitad de su población tras caer derrotada por la triple alianza.
El comunicado de FG informa además que la idea es lograr una recomendación del Parlasur en ese sentido y, posteriormente, elevarla al Consejo del Mercosur.
Esta Cámara solamente puede hacer recomendaciones a sus países miembros ya que no tiene competencia legislativa.
En primera instancia, se estableció que las comisiones temáticas del Parlasur, que este lunes tuvo su primera sesión de 2015, se reunirán el próximo 21 de septiembre, dijeron las fuentes oficiales.