EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 13 ago (EFE).- La defensa del exguerrillero tupamaro Amodio Pérez, que fue denunciado al volver a Uruguay tras 42 años en España por su supuesta complicidad en la detención y tortura de personas durante la dictadura uruguaya (1973-1985), pidió hoy el archivo de las causas, dijo a Efe su abogado, Andrés Ojeda.
«Presentamos un escrito pidiendo la clausura y archivo inmediato de las actuaciones por entender primero que no está probada la comisión de ningún delito y si estuviera probada la comisión de un delito estaría prescrito o quizá amnistiado», explicó Ojeda.
El exguerrillero recibió dos denuncias en su contra tras llegar el pasado 7 de agosto a la capital del país suramericano para presentar un libro en el que cuenta su versión de la historia de el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una del director de la publicación uruguaya Caras y Caretas, Alberto Grille, y otra por parte de una extupamara.
En ambas se lo acusa de complicidad en la detención y tortura de personas durante la dictadura.
El ministro de Defensa de Uruguay y uno de los fundadores del MLN-T en la década de 1960, Eleuterio Fernández Huidobro, estaba citado a declarar por la jueza Julia Staricco en calidad de testigo pero todavía no ha comparecido, señalaron las mismas fuentes.
No obstante, todas las personas que están declarando, incluido Amodio, lo hacen en calidad de testigo para colaborar en la investigación, aunque la situación puede mutar a medida que avance el proceso si así lo consideran los jueces.
Amodio es considerado un traidor por los exmiembros del MLN-T debido a que los militares que tomaron el poder en un golpe de Estado en 1973 le concedieron, a cambio de colaboración, un salvoconducto ese mismo año para que se exiliara en España, donde ha residido las últimas cuatro décadas.
A la pregunta de si el exguerrillero puede acabar involucrado en un delito de lesa humanidad y que no prescriba, fuentes judiciales destacaron que existe una ley de amnistía para tupamaros, aprobada con el retorno de la democracia, aunque reconocieron que existe una discusión sobre si se le puede o no aplicar al exguerrillero.
«Pero primero hay que probar que él tuvo participación directa en un delito de lesa humanidad, que hasta ahora en el expediente no sale», señalaron las mismas fuentes.
Amodio, que se encuentra en libertad aunque no puede abandonar Uruguay porque le fue retirado el pasaporte, mantuvo hoy un careo en un juzgado de Montevideo con Carlos Martell y Pascual Quartiani, excompañeros suyos en el MLN-T, guerrilla de izquierdas que actuó durante la dictadura y en la cual participaron, entre otros, el exmandatario uruguayo José Mujica (2010-2015).
Las fuentes consultadas por Efe declinaron hacer más observaciones acerca de lo hablado en el careo debido a que el caso se encuentra en una fase de «presumario».