EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 12 ago (EFE).- La Red de Apoyo al Migrante y el Consejo Consultivo Asesor de Migraciones de Uruguay reivindicaron hoy para el país una política de refugio «clara, transparente y definida» y que la sociedad civil participe en el arribo del segundo grupo de refugiados sirios, previsto para antes de fin de año.
«Uruguay tiene que seguir siendo un país muy abierto para el refugio y queremos una política de Estado en el tema y que se nos tenga en cuenta», explicó a la prensa Hendrina Roodenburg, portavoz de la Red de Apoyo al Migrante, tras participar en la apertura en Montevideo del quinto Encuentro Migración y Ciudadanía.
Auspiciada por el ministerio uruguayo de Relaciones Exteriores, esta actividad comprende mesas redondas para tratar la inclusión de la migración a través de «adecuadas» políticas de Estado y la incidencia de la acción de la sociedad civil.
«Queremos señalar que para la preparación de la llegada del primer grupo de refugiados sirios no se tuvo en cuenta la participación y opinión de la sociedad civil», narró Mirtha Villa, encargada de la lectura de un manifiesto conjunto.
En octubre del pasado año, cinco familias sirias, compuestas por 42 personas y en su mayoría niños, víctimas de la guerra civil que sufre su país desde 2011, llegaron a Uruguay por decisión del Gobierno del entonces presidente José Mujica (2010-2015).
«Opinión y participación que hubieran sido lógicas, dada la experiencia y compromiso acumulados», añadió Villa, para especificar que en cuanto a la llegada del segundo grupo, de 72 personas, que el Gobierno prevé para el último trimestre de 2015, «no existe un procedimiento claro ni definido».
Para Roodenburg, holandesa afincada en Uruguay desde hace décadas, las asociaciones civiles podrían ayudar «en todo» al entender «muy bien» cómo se pueden sentir muchos refugiados que llegan sin conocer ni el idioma ni el lugar.
El arribo de otras siete familias estaba previsto para febrero de este año, pero fue postergado para finales de 2015 por decisión del Gobierno de Tabaré Vázquez, que asumió la Presidencia el pasado marzo.
En mayo, el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, consideró que hubo «falta de previsión» en la acogida tanto de los seis expresos del penal estadounidense de Guantánamo que llegaron en diciembre de 2014 como del primer contingente de sirios.
Una casa de los Hermanos Maristas, ubicada en Montevideo, fue el lugar donde residieron los refugiados sirios hasta que se instalaron en sus viviendas definitivas, facilitadas por el Gobierno.
«Hubo un poco de falta de previsión es verdad. Por eso es que nosotros decidimos postergar la venida del segundo grupo», confesó Nin Novoa.
El Consejo Consultivo Asesor de Migración, creado por ley, está integrado por organizaciones sociales y gremiales relacionadas con la temática migratoria y asesora a la Junta Nacional de Migración en el diseño de políticas migratorias o en el seguimiento del cumplimiento de la normativa vigente.
Si bien las organizaciones saludaron los avances llevados a cabo en el último lustro por el país en política migratoria, mostraron su oposición a trabas que a su juicio se imponen, por ejemplo, para la libre circulación de personas, como la implementación de la visa para los ciudadanos dominicanos.
También reprocharon la «excesiva demora» en los trámites de residencia legal, los casos de trata de personas, la precariedad de algunas pensiones y los actos xenofóbicos y de discriminación con los que según denunciaron se encuentran reiteradamente los inmigrantes que llegan a Uruguay.
Europeos, venezolanos y dominicanos son quienes con más asiduidad llegan a Uruguay, según La Red de Apoyo al Inmigrante.
«La alegría para nosotros es que están llegando (inmigrantes) y en cantidades, que eso hace años no pasaba. De España viene gente frustrada que está muy bien preparada en general, que llevan años en paro y necesitan empezar algo nuevo», consideró su portavoz.
Promover el ejercicio del derecho al voto de los uruguayos en el exterior, que no está permitido en Uruguay, es otro de los asuntos que se abordarán a lo largo de la jornada.