EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
(Añade décimo párrafo con información oficial de la Policía recién actualizada)
Montevideo, 7 ene (EFE).- La Policía uruguaya medió este jueves en un incidente entre un grupo de taxistas de Montevideo y tres empleados de Uber que estaban captando a posibles chóferes para la compañía, a la cual los primeros culpan de incidir negativamente en su sector y de no ejercer su actividad de forma regulada.
Según apuntaron a Efe fuentes del gremio de taxistas, un trabajador del mismo vio una furgoneta de la empresa estadounidense cerca de un parque de la capital uruguaya y llamó al presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro de Uruguay (CPATU), Óscar Dourado, para que avisase a la Policía.
Se corrió la voz de la situación y un grupo de taxistas -el número varía según la fuente consultada, pero oscila entre 40 y 100 personas- se personaron en el lugar donde se encontraba la furgoneta de Uber, en la que había tres trabajadores de esta empresa.
En ese momento, los taxistas rodearon con sus vehículos la furgoneta de Uber, impidiéndole salir del lugar.
«Nos están metiendo la mano en el bolsillo. Yo le pedí al señor Dourado que hiciera la denuncia porque nos están robando el trabajo. Trabajan informalmente y no hacen los aportes (fiscales) que tenemos que hacer nosotros y tampoco los someten a los mismos controles que a nosotros», dijo a Efe uno de los taxistas presentes en el incidente.
Por su parte, la compañía estadounidense, que se define a sí misma como «una empresa de tecnología que une a conductores privados con usuarios para moverlos de forma segura» en las ciudades en las que opera -351 en 64 países diferentes-, denunció en un comunicado que sus empleados fueron atacados «de manera física y verbal» durante el incidente.
«Esta mañana, mientras representantes de Uber llevaban adelante una sesión informativa con socios conductores, un grupo de taxistas coordinados por la patronal atacó de manera física y verbal a empleados de Uber y a ciudadanos uruguayos que buscan ganarse la vida de manera pacífica», reza el texto, que añade que esa forma de actuar «no representa al total de los taxistas en Montevideo».
Acerca de este punto, la gremial del taxi desmiente las aseveraciones de Uber y niega que haya habido actitudes de ese tipo durante lo ocurrido, si bien destacan que los ánimos estaban «caldeados», algo que justifica debido al «perjuicio» que, en su opinión, ocasiona Uber al gremio del taxi.
Al lugar de los hechos acudió la Policía, que, según Uber, multó a algunos taxistas por bloquear el tránsito en la zona.
Según el parte policial oficial al que tuvo acceso Efe, Dourado «agredió con un golpe de puños» a uno de los trabajadores de Uber, el cual «pudo esquivar sin resultar lesionado».
Una vez calmados los ánimos (según la Policía los taxistas actuaron de forma agresiva) las personas que protagonizaron los hechos abandonaron la zona sin mayores contratiempos.
La empresa estadounidense comenzó a operar en Uruguay el pasado 20 de noviembre y, al igual que en muchas otras ciudades en las que está presente, ha generado diversas polémicas dentro del sector del taxi, que rechaza la forma en la que ejecuta su actividad.