jueves, 20 de agosto de 2015
Teatro Solís de Montevideo acogerá este viernes el velorio de Antonio Larreta

Montevideo, 20 ago (EFE).- El Teatro Solís de Montevideo acogerá este viernes el velatorio por los restos mortales del escritor, actor, director y guionista uruguayo Antonio «Taco» Larreta, autor de la novela «Volavérunt» y creador de la serie de televisión «Curro Jiménez», que murió ayer en Montevideo a los 92 años.
Ubicado en pleno corazón histórico de la capital de Uruguay, este teatro, el más importante del país, informó que abrirá sus puertas a las 14.30 GMT y permitirá que familiares, amigos y resto de ciudadanos puedan despedir hasta las 18.00 GMT al también exdirector artístico de la Comedia Nacional, de la que es sede este teatro.
Gualberto José Antonio Rodríguez Larreta, nacido en Montevideo en 1922, murió este miércoles en su casa de la misma ciudad, donde vivía con sus hermanas.
Según explicaron a Efe fuentes cercanas a su familia, se descartó realizar hoy el velatorio por cuestiones familiares, al coincidir con una intervención quirúrgica de una de las hermanas.
En su etapa en España exiliado durante la dictadura cívico militar uruguaya (1973-1985), Larreta trabajó escribiendo guiones de películas como «Los santos inocentes» y «La casa de Bernarda Alba», de Mario Camus y «Las cosas del querer», de Jaime Chávarri.
Fue en ese periodo cuando coincidió con el actor Sancho Gracia, quien había pasado su infancia en Uruguay y le ofreció crear el guión de la serie televisiva «Curro Jiménez» (1976-77).
En 1980, su novela Volavérunt, basada en el pintor Francisco de Goya, fue galardonada con el Premio Planeta y en 1992 obtuvo el Premio Goya al mejor guión adaptado por «El maestro de esgrima», que escribió junto a Francisco Prada y Pedro Olea basado en una novela de Arturo Pérez Reverte.
Con la llegada de la democracia a Uruguay, Larreta, también crítico y articulista, retornó a su país, donde continuó con su prolífica carrera y desarrolló multitud de trabajos teatrales.
Como director de cine realizó «Nunca estuve en Viena» (1989), protagonizada por la también uruguaya China Zorrilla, y como actor protagonizó filmes como «La ventana», del argentino Carlos Sorín en 2008.