viernes, 23 de octubre de 2015
Tribunal arbitral estudia argumentos en litigio de Philip Morris con Uruguay

Montevideo, 23 oct (EFE).- El CIADI, un tribunal arbitral ligado al Grupo Banco Mundial, realiza en Washington las audiencias orales de la demanda que interpuso la tabacalera Philip Morris contra Uruguay por algunas de las disposiciones de su política antitabaco, confirmaron hoy fuentes oficiales uruguayas.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), como es su política habitual, mantiene total reserva sobre el proceso de arbitraje.
Según informó hoy la Presidencia de Uruguay, la delegación de país está encabezada por el secretario de la Presidencia, Miguel Toma, y por el ministro de Salud, Jorge Basso, e integrada también por varios expertos y asesores jurídicos.
Fuentes de sector tabacalero confirmaron a Efe en Bogotá que actualmente las partes están aportando los argumentos centrales del proceso de la reclamación de PMI sobre el incumplimiento por parte de Uruguay de su Tratado Bilateral de Inversión con Suiza.
PMI busca una compensación de aproximadamente 25 millones de dólares por los daños supuestamente causados por las regulaciones decididas por Uruguay, incluyendo lo que afecta a su afiliada uruguaya, según las fuentes, que no quisieron ser identificadas.
La demanda que en 2010 presentaron tres compañías de Philip Morris International (PMI), con sede en Suiza, al CIADI para el inicio de procedimientos de arbitraje internacional contra Uruguay alega que el país violó ese tratado con dos regulaciones.
El actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, médico oncólogo, impulsó en su primer mandato (2005-2010), una política muy dura frente al tabaco con normas que obligan a colocar imágenes que advierten del riesgo de fumar y ocupan el 80 % de la superficie de las cajas de cigarrillos.
En una primera fase del proceso de arbitraje se planteó una objeción de Uruguay a la competencia del CIADI para tratar la demanda de PMI, pero el tribunal se declaró competente en 2013 y entonces se empezó a tratar el fondo de la cuestión.
Ahora, del 19 al 30 de octubre, un tribunal constituido por los árbitros internacionales Gary Born (EE.UU), James Crawford (Australia) y el presidente del mismo, Piero Bernardini (Italia), escuchan los argumentos así como los testimonios presentados por los testigos de hecho y los expertos presentados por ambas partes, según la Presidencia de Uruguay.
Los alegatos de apertura de las partes de Uruguay fueron pronunciados por Toma y Basso y en los próximos días los miembros del tribunal arbitral seguirán escuchando la presentación de testimonios y declaración de expertos presentados por ambas partes.
Luego de culminados los procedimientos, explica la Presidencia uruguaya, los árbitros tendrán un plazo para preparar y emitir un laudo arbitral sobre el caso presentado.
Según las fuentes del sector tabaquero consultadas por Efe en Bogotá, las dos regulaciones a las que PMI se opone son una que prohíbe vender más de una variedad de cada marca de cigarrillos y otra que establece desde 2009 que las advertencias sanitarias deben cubrir el 80 % tanto en la parte frontal como posterior de la cajetilla.