EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 13 ago (EFE).- El instituto Uruguay XXI y la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) del país sudamericano firmaron hoy un convenio para acercar los perfiles laborales que forma esa institución educativa a las empresas de servicios del sector de salud y farmacia.
El convenio se enmarca dentro del programa Smart Talent de Uruguay XXI, definido como una herramienta para la difusión de la oferta nacional de servicios y desde el que se ha decidido apostar por el potencial del sector de la salud y la farmacéutica, según manifestó a Efe el director de dicho organismo, Antonio Carámbula.
La primera de las acciones fruto del convenio es la participación de Uruguay XXI en la segunda edición de la feria de empleo ‘100pleate’ que organiza la Facultad de Ciencias y que tendrá lugar el próximo 15 de septiembre.
Este será un espacio de encuentro entre estudiantes, titulados y empresas con el fin de dar a conocer los perfiles que forma esa facultad y sus posibilidades de inserción laboral, detalló un comunicado oficial emitido por Uruguay XXI, agencia referente en atracción de inversiones productivas y comercio exterior del país.
«El foco es facilitar el acceso al empleo de muchos jóvenes que se están capacitando y que están viendo en los servicios globales una oportunidad, que son también una oportunidad para el país», dijo Carámbula acerca del objetivo general del programa Smart Talent, al que ahora se suma la Facultad de Ciencias.
El funcionario indicó que este tipo de acciones también tienen un impacto en la macroeconomía y que se busca traer empresas al país, «que traen consigo divisas, empleo bien pagado y una cultura del trabajo que se permea en la sociedad y que posiciona la marca país».
«Pero también hay empresas unipersonales o familiares para las cuales las posibilidades de acceder al mercado de trabajo implica un cambio cualitativo y en este caso estamos enfocados con los jóvenes estudiantes y tenemos muchas expectativas con la Udelar y la Facultad de Ciencias», agregó.
Carámbula comentó que el convenio se firma por un año pero que la idea es sostenerlo en el tiempo por tratarse de «una alianza estratégica».
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias, Juan Cristina, dijo que en la actualidad «los países desarrollados tienen el 2 % de su población activa dedicada a tareas de investigación y desarrollo» mientras que en Uruguay «apenas llega al 2 por 1.000».
«Por eso para nosotros es tan importante esta feria porque es una manera de poner en contacto a nuestros titulados con la sociedad», continuó Cristina.
«Es necesario que las empresas incorporen académicos y científicos que permitan desarrollar las innovaciones apropiadas para este siglo», concluyó.
En la feria ‘100empleate’ las empresas tendrán la posibilidad de explicar los perfiles que demandan y difundir sus oportunidades laborales.
Las organizaciones participantes podrán ser empresas públicas o privadas u otras instituciones con interés en perfiles técnicos con formación en ciencia.
Uruguay XXI desarrolla desde 2012 el programa Smart Talent con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la actualidad el portal cuenta con 6.000 personas registradas, casi 150 empresas y más de 40 oportunidades laborales abiertas, según expresó Carámbula.