lunes, 17 de agosto de 2015
Uruguay espera respuesta positiva de ONU para ampliar plataforma continental

Montevideo, 17 ago (EFE).- Uruguay espera que la ONU responda «positivamente» y «en breve» a la petición que hizo el Gobierno para ampliar la plataforma continental del país de 200 a 350 millas náuticas en el océano Atlántico, dijo hoy el director de Derecho Internacional de la Cancillería uruguaya, Carlos Mata.
Se trata de «la negociación sobre territorio más importante en los últimos 100 años», pues significará que Uruguay cuente con más territorio marítimo que de tierra firme, puntualizó Mata en declaraciones recogidas por la web de la Presidencia de la República.
En dicho documento se explica que la solicitud uruguaya para extender el límite exterior de su plataforma comenzó a ser estudiada en agosto de 2009.
En 2014, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU se proponía elevar «una recomendación positiva definitiva» a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), órgano encargado de definir el territorio marítimo de los Estados.
Sin embargo, el uso de un barco científico permitió a Uruguay actualizar y aportar nuevos datos a los estudios prospectivos, retrasando la recomendación de la Comisión hasta el próximo diciembre o hasta febrero de 2016, según estimó el Gobierno.
Mata señaló que los nuevos datos aportados permitirán a Uruguay concretar una extensión de territorio subacuático de más de 81.000 kilómetros cuadrados, sobre los cuales el país tendrá soberanía absoluta.
«Esto es muy importante, porque se supone que la humanidad en los próximos años va a funcionar en gran medida con los recursos que tienen las plataformas continentales y Uruguay cuenta con una reserva de bienes, ya sea petróleo, gas, minerales u otros, en esa plataforma», indicó el representante de la Cancillería.
El comunicado de Presidencia explicó que la plataforma continental es la base sobre la cual se afirman y asientan los continentes, y que al tratarse de una característica geológica hay países en los que esta es limitada mientras en otros es más extensa.
En ese marco, la Convemar establece que a todos los Estados les corresponde en principio una zona jurídica propia de 200 millas náuticas, que se podrá extender hasta 350 millas, como máximo, para aquellos que naturalmente tienen una plataforma superior a las 200 millas.
Con el fin de estudiar los casos y solicitudes presentados por los países que quieran ampliar el límite exterior de su plataforma marítima, se creó la Comisión de Límites de la Plataforma Continental.