EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 31 jul (EFE).- El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de Uruguay instó hoy a la población a reflexionar sobre el papel de la arquitectura en la inclusión social, en el marco de la presentación del Día Nacional del Patrimonio 2015.
«La integración social también pasa por la arquitectura, por el hábitat, (…) y tener grandes obras de arquitectura en lugares que hoy están deprimidos va a hacer que Uruguay sea más integrado, más igualitario y socialmente más justo», declaró la ministra de Educación, María Julia Muñoz, durante el acto oficial.
A su juicio, el Día del Patrimonio es un festejo popular, «es cuando la gente sale a la calle a mirar cosas que habitualmente no mira».
Se trata de «conocer algo que cotidianamente podemos mirar sin ver, pero que también nos haga reflexionar sobre la necesidad de la integración y la inclusión social» en la medida que se racionaliza la construcción, la utilidad y el aprovechamiento de los espacios, consideró Muñoz.
Durante la ceremonia se recordó que además del centenario de nacimiento de la Facultad de Arquitectura en Uruguay, en 2015 se celebran los 20 años del ingreso de la ciudad de Colonia del Sacramento (suroeste) en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
También este año otra localización uruguaya fue declarada Patrimonio de la Humanidad por esa agencia de Naciones Unidas: el paisaje cultural e industrial de la ciudad de Fray Bentos, en el departamento de Río Negro, a oeste del país.
Por su parte, el presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), Nelson Inda, destacó que el enfoque de la mirada arquitectónica rescata «el valor inmaterial» del aporte de esa disciplina a la historia del país.
«Es la arquitectura en el sentido más amplio del término. Es la arquitectura que permea Uruguay, que lo construyó porque el Uruguay no se construyó solamente con monumentos históricos, sino con la arquitectura doméstica, la industrial, la arquitectura para la enseñanza, la modesta y la de gran porte», sostuvo.
Inda también resaltó la contribución de constructores extranjeros desde el siglo XVIII, sobre todo españoles e italianos, a la formación del país y «que identifica no solo a Montevideo sino también al interior».
El Día del Patrimonio se celebrará los próximos 10 y 11 de octubre con actividades que promoverán el uso de los espacios y el conocimiento de los monumentos, y cuyo calendario será difundido en fechas más cercanas a los festejos.