EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 21 dic (EFE).- Uruguay lanzó hoy una consulta pública sobre el proceso de apagón analógico «con el objetivo recabar opiniones y tener insumos para definir políticas» en el marco del despliegue de la televisión digital terrestre (TDT) en el país, dijo a Efe una fuente de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones.
La consulta es organizada por la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Minería, y recibirá propuestas hasta el 19 de febrero de 2016.
Los interesados pueden participar rellenando por Internet un cuestionario de 21 preguntas o también pueden hacerlo acudiendo en persona a las dependencias del Ministerio.
«¿Cuáles son los principales aspectos que se deben tener en cuenta para realizar el apagón analógico?» o «¿qué consecuencias tiene para usted el apagón analógico?» son algunas de las preguntas incluidas en el cuestionario.
La consulta está dirigida principalmente a los agentes involucrados en el proceso de transición de la televisión analógica a la digital, como operadores o proveedores de contenidos, pero también a televidentes.
«Hay ciertas condiciones que se tiene que dar y nadie va a querer apagar si la población no está preparada y con la consulta se quiere saber qué tanto están preparados los agentes para esta transición», dijo la fuente.
En Uruguay, a pesar de que existen algunas emisiones en analógico, en la práctica es muy difícil ver la televisión en Uruguay si no es a través de las compañías de cable.
Muchos de los canales de alcance nacional que emiten en analógico lo hacen ya también de manera simultánea en digital, aunque algunos sólo a modo de prueba, y ninguno apagó su señal analógica.
En mayo de 2012 el Gobierno uruguayo aprobó un decreto para la implantación de la televisión digital abierta y fechó el cese de las transmisiones en analógico para el 15 de noviembre de 2015, después de dos prórrogas.
Antes de esa fecha, el 13 de noviembre, el Ejecutivo sacó un nuevo decreto que otorgó un plazo hasta abril de 2016 a los operadores de televisión de Montevideo y de las capitales de los departamentos (provincias) para encender su señal digital, sin que quedasen obligados a apagar su emisión en analógico.
Para los operadores de las localidades del interior que no son capital de provincia el plazo es hasta abril de 2017.