EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 2 nov (EFE).- Uruguay promocionará su oferta turística en la Feria Mundial de Turismo de Londres, el WTM, que generará un negocio global de más de 3.700 millones de dólares, según los organizadores.
Con un stand propio, Uruguay divulgará su patrimonio cultural, su riqueza natural y paisajística y su oferta hotelera y mantendrá contactos de alto nivel con operadores y otros agentes turísticos, bajo a dirección del viceministro de Turismo, Benjamín Liberoff.
Liberoff, que se encuentra en Londres desde el domingo, asistió a un acto de la guía de viajes Lonely Planet, que acaba de elegir a Uruguay como uno de los diez destinos, el único de América Latina, recomendados para visitar en 2016, y a un encuentro posterior con representantes del sector turístico.
El impulso de la conectividad de Uruguay con Europa, el desarrollo de la infraestructura turística y las oportunidades que ofrece el turismo de convenciones son, entre otros asuntos, los objetivos de la delegación uruguaya que asiste al WTM, feria que cumple en esta edición la número 36
Este año se han sumado 247 nuevos expositores al WTM, una de las ferias más relevantes del sector, que reunirá hasta el jueves, en el centro de convenciones «ExCel London», a unas 5.000 empresas y 52.000 profesionales del turismo y las agencias de viajes.
Durante los últimos cinco años, el número de visitantes al WTM creció un 20%, hasta alcanzar los 51.500 en 2014, una edición que generó más de un millón de reuniones de negocios para cerrar acuerdos en el sector, según los organizadores.
«El hecho de que el World Travel Market tenga este año cerca de 250 nuevos pabellones pone de relieve la importancia que le otorga a este evento el mercado global del turismo», afirmó el director del WTM, Simon Press.
Press señaló que el WTM otorga «muchas oportunidades para hacer contactos y asistir a conferencias que cubren todo el espectro de la industria».
La edición de este año se fijará especialmente en los retos que afrontan las compañías turísticas y sus modelos de negocio en el marco de las nuevas tecnologías.
Ejecutivos de Facebook, Twitter y Tripadvisor, así como fundadores de empresas emergentes, coincidirán con ministros de Turismo de diversos países en una serie de charlas sobre economía digital.