jueves, 7 de enero de 2016
Uruguay y Argentina se postularán juntos a acoger el mundial de fútbol 2030

Montevideo, 7 ene (EFE).- Los presidentes uruguayo, Tabaré Vázquez y argentino, Mauricio Macri, decidieron hoy, en un encuentro oficial, presentar una candidatura conjunta de ambos países para ser sede del Mundial de Fútbol 2030, cuando se cumplirán 100 años de la que fue la primera cita mundialística, que acogió Uruguay.
«En el 30 de este siglo se van a cumplir 100 años de ese primer evento tan importante que es la Copa del Mundo de Fútbol y hemos decidido que no hay mejor oportunidad que comprometernos hoy también a candidatearnos juntos para ser sede de ese mundial», expresó Macri en declaraciones a la prensa tras reunirse con Vázquez.
En una comparecencia en la que no se aceptaron preguntas en la Estancia Presidencial de Anchorena, en el departamento uruguayo de Colonia (suroeste), el presidente argentino expresó junto a Vázquez que «son muchos años por delante» y que estas cosas «hay que empezar a planificarlas, a pelearlas, a plantearlas con anticipación».
«Muchas veces nos ha pasado que por no prever, por improvisar, hemos tenido muchos problemas a lo largo de la historia», añadió el gobernante.
Vázquez recordó que tanto él como su par argentino están vinculados «fuertemente al deporte y al fútbol en particular».
El gobernante uruguayo fue presidente del club Progreso y logró que el equipo pasara de tercera división a campeón uruguayo en 1989.
Por su parte, Macri fue presidente del popular Boca Juniors, que con una exitosa gestión, con el récord de 17 títulos internacionales para el club, le abrió las puertas de la fama y de la política.
El Ejecutivo uruguayo ya había divulgado en agosto pasado su intención de estudiar promover la candidatura del país para albergar el Mundial en 2030 y para ello incluyó un artículo en el proyecto de ley de su presupuesto estatal para 2015-2019 en el que declara de «interés nacional» esta propuesta.
Uruguay fue en 1930 sede del primer mundial de la historia, debido a que era la vigente campeona olímpica de fútbol y a que en 1930 el país celebraba los 100 años de la jura de su Constitución, un hecho que dio nombre al mencionado estadio.
Macri, tras anunciar que los dos países se comprometían a presentar una candidatura juntos, bromeó que había una «única condición».
«Que los jóvenes que estén en ese momento no se olviden de invitar a estos viejos a asistir al mundial», señaló.
«Queremos que este vínculo se consolide no solo en las iniciativas de intercambio económico, sino también en lo deportivo y cultural, que es también un vínculo muy importante de ambas naciones», concluyó el mandatario argentino.
Este «compromiso» de ambos países formó parte de la primera reunión oficial de ambos mandatarios desde que el conservador Macri asumió la Presidencia de su país el pasado 10 de diciembre.
Cuestiones de comercio bilateral, de dragado del Río de la Plata y del río Uruguay, nuevas vías de comunicación entre ambos países e intercambio energético fueron parte, entre otros asuntos, de las conversaciones de esta cumbre uruguayo-argentina.