EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 22 oct (EFE).- El vicepresidente de Uruguay y expresidente de la petrolera estatal Ancap, Raúl Sendic, reiteró este jueves su tranquilidad con su gestión al frente de la empresa e indicó que dará su versión de este asunto en la comisión parlamentaria que investiga la entidad «cuando sea necesario».
«La comisión investigadora es para constatar si hubo irregularidades o ilegalidades (…) no es para evaluar la gestión, la gestión es opinable», dijo Sendic, quien añadió que está «absolutamente tranquilo» con su labor en el ente público y que «ya llegará el momento» de explicarla ante la comisión.
Al cierre del ejercicio de 2014, la deuda de la petrolera estatal uruguaya se situaba en 323 millones de dólares, que se suman a los 170 millones de dólares del año anterior.
La comisión, cuyo plazo para investigar finaliza el próximo 7 de diciembre, pivota sobre tres ejes: los resultados económicos de la empresa, los contratos suscritos y sus inversiones, y la relación con sus 16 entidades subsidiarias.
«Unos pueden estar de acuerdo o no con lo que se hace, unos tienen una concepción sobre el papel de las empresas públicas y otros otra. Yo tengo una opinión sobre el papel que juegan las empresas públicas en el país y lo hablaré en el momento que sea necesario en la comisión investigadora», aseguró Sendic, quien todavía no fue citado para declarar en ella.
Quien lo hizo este miércoles fue el exministro de Economía uruguayo Fernando Lorenzo (2010-2013) y su intervención dividió la opinión de opositores y oficialistas, que difieren sobre el enfoque de su declaración en torno al conocimiento del Gobierno de las gestiones de la petrolera.
En este sentido, el vicepresidente uruguayo se reservó ante la prensa a la hora de opinar sobre la intervención del exministro e indicó que hará consideraciones al respecto cuando «tenga que ir a la comisión».
En estos momentos la investigación se centra en algunos contratos suscritos por Ancap, como los que supusieron una inversión en publicidad de alrededor de «10 millones de dólares en los últimos dos años», según dijo a Efe el senador del opositor Partido Nacional (PN) José Carlos Cardoso.
En este sentido, uno de los temas que más relevancia mediática ha tenido recientemente es la adjudicación el pasado mayo de un contrato público por valor de 5.000 dólares en materia publicitaria a una radio que en aquel momento todavía no emitía señal.
En la próxima fase de la investigación se analizará la relación de Ancap con sus 16 empresas subsidiarias.
Sendic valoró que la comisión «ha trabajado bien hasta el momento» y subrayó que, según tiene entendido, hasta el momento «no ha habido ninguna irregularidad o ilegalidad contrastada».
El vicepresidente de Uruguay estuvo presente este jueves en Montevideo en una charla acerca de la reconquista de la democracia en Uruguay después de la dictadura entre 1973 y 1985 en la que, entre otras autoridades, participó el expresidente del país suramericano Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000).