EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Caracas, 7 ago (EFE).- La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, dijo hoy haber recibido el «respaldo» del Caribe para defender la postura de su Gobierno sobre la disputa por la zona del Esequibo que mantiene con Guyana, tras culminar la primera etapa de la gira que realiza en paralelo con el vicepresidente Jorge Arreaza.
«Estamos culminando ya la primera etapa de esta gira (…) donde hemos tenido el respaldo de los apoyos del Caribe», aseguró Rodríguez en un contacto telefónico desde Santa Lucía y Nieves con la estatal venezolana VTV.
Rodríguez pasó hoy por Santa Lucía y sostuvo una reunión con el primer ministro, Kenny Anthony, tras reunirse el jueves con el canciller de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran.
Luego fue recibida en San Cristóbal y Nieves por su homólogo en este país, Alva Babtiste, a quien le explicó «cómo el imperio británico usurpó» el territorio Esequibo.
«Todas nuestras exposiciones han sido escuchadas y atendidas con mucha atención, y nosotros estamos aquí explicándole a los amigos del Caribe cómo hay una gran amistad en los procesos de cooperación que se han desarrollado en los últimos años en esta hermosa región», sostuvo.
Aseguró que en esta disputa territorial hay «planes» desde el Pentágono estadounidense para propiciar, dijo, «una escalada entre países hermanos y vecinos como Venezuela y Guyana».
Rodríguez y Arreaza, que integran la Comisión Presidencial para los Asuntos Limítrofes, comenzaron el jueves por separado una gira por las Antillas para defender la postura de su Gobierno sobre la disputa por la zona del Esequibo.
Arreaza, que el jueves visitó a las islas de Dominica y Granada, donde se reunió con sus primeros ministros Rooselvet Skerrit y Keith Mitchell respectivamente, siguió su paso hoy hacia Barbados, donde fue recibido por el primer ministro, Freundel Stuart.
Según fuentes en Barbados, Stuart reiteró hoy el apoyo de su Gobierno y de esa organización regional a las actuales fronteras de Guyana y resaltó, tras recibir a Arreaza, la posición adoptada en la última reunión de jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, celebrada a principios de julio, en la que se dio apoyo a la «integridad del actual territorio de Guyana y su espacio marítimo».
«Tenemos que defender a Guyana como está actualmente constituido», dejó claro hoy Stuart, que hablaba tanto en nombre de Caricom como de su país.
Después de Barbados está previsto que las autoridades venezolanas visiten Cuba, informaron medios locales.
La disputa entre Venezuela y Guyana por las aguas de la costa del Esequibo tiene más de un siglo e incluye también la reclamación de soberanía sobre un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados, muy rico en recursos naturales y que supone dos terceras partes del territorio guyanés.
La zona está bajo mediación constante por Naciones Unidas desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa se ha agudizado después de que la compañía Exxon Mobil descubrió en mayo pasado yacimientos de petróleo en aguas que supuestamente están en la zona del litigio.
Poco después el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dictó un decreto que redistribuye al territorio venezolano en áreas conocidas como Zonas Operativas de Defensa Integral e incluía a ese territorio marítimo en discusión, una norma presidencial que motivó una dura respuesta de Guyana y una advertencia de Caricom.
Un comunicado difundido el pasado 31 de julio, detalló que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, tras reunirse con Maduro mantuvo luego una conversación telefónica con el presidente de Guyana, David Granger, sobre la disputa fronteriza y abordó los planes de la Secretaría de la ONU en enviar una misión a Guyana y Venezuela.