EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Caracas, 25 nov (EFE).- El emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Zani, finalizó hoy en Caracas una gira por Latinoamérica -que incluyó además a Cuba y México- con la firma de ocho acuerdos para estrechar sus lazos con el Gobierno de Nicolás Maduro.
Al Zani, que ya estuvo en la capital venezolana el pasado 15 de mayo, señaló que estos acuerdos, que abarcan varias áreas de cooperación, «reflejan la medida del desarrollo» de las relaciones entre las potencias petroleras.
«Son acuerdos importantes por el bien de ambos países, nosotros estamos muy interesados en esta relación y deseamos que siga aún más con su desarrollo y progreso», dijo durante un acto de bienvenida celebrado en el Palacio de Miraflores.
El qatarí subrayó el «gran entendimiento» que su país mantiene con Venezuela en distintas áreas, especialmente «en los asuntos de los pueblos árabes, los cuales quieren vivir en independencia y en paz».
También señaló que en Catar valoran «altamente» la postura de apoyo de Maduro «en el caso palestino», una causa con la que el Gobierno venezolano ha mostrado su compromiso desde hace varios años.
Maduro por su parte afirmó que estos acuerdos sirven «para seguir abonando el desarrollo de las relaciones energéticas, económicas, comerciales, financieras, del transporte».
Es «un paso para elevar las relaciones estrechas de cooperación», añadió el mandatario venezolano.
Entre los convenios firmados, figura el acuerdo «para la supresión del requerimiento del visado para los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio» entre Venezuela y Catar.
También se suscribió el «acuerdo bilateral de asistencia administrativa mutua para la adecuada aplicación de la legislación aduanera y la investigación, represión y judicialización de los delitos aduaneros».
Se firmó, además, un «memorándum de entendimiento entre el Banco Central de Catar y el Banco Central de Venezuela», un convenio de cooperación para «intercambiar información y experiencias».
También figura el «memorándum de entendimiento en materia de transporte aéreo» para el «otorgamiento del código compartido en el marco del acuerdo suscrito de servicios aéreos» entre los dos países.
Otros acuerdos que se establecieron son los de cooperación en materia legal con el que los países intercambiarán experiencias y conocimientos «en el ámbito del trabajo que realizan sus respectivos ministerios de Justicia» y un «memorándum de cooperación en materia de juventud y deporte».
Se selló también una alianza entre la Federación de Industriales de Venezuela y la Cámara de Comercio e Industria de Catar, además de un «acuerdo de hermanamiento y cooperación entre la alcaldía del municipio caraqueño de Libertador de Venezuela y el municipio de la ciudad de Doha en Catar.
Maduro se refirió además al compromiso de Catar y Venezuela, ambos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), en la búsqueda de la recuperación del precio del hidrocarburo, al tiempo que han construido «una visión común del desarrollo» de los dos países.
Maduro se entrevistó el pasado 11 de noviembre con el emir qatarí en el marco de la IV Cumbre de América del Sur y Países Árabes (Aspa), celebrada en Riad, para abordar el bajo precio del petróleo, un tema que preocupa en especial al país caribeño cuya economía depende principalmente de la venta del hidrocarburo.
Dicha visita estuvo precedida a la de Al Zani que ya había estado en Caracas el pasado 15 de mayo, para buscar eventuales acuerdos con el fin de frenar la caída del precio del crudo, un objetivo que también ha impulsado al mandatario venezolano a visitar a otros países petroleros.
El gobernante venezolano realizó en septiembre una gira asiática que incluyó a Vietnam y China y que luego se extendió a Catar para defender lo que considera el precio justo del crudo.
Maduro ya había estado en enero en Doha, para insistir en que el precio del crudo debía estabilizarse en torno a los 100 dólares por barril y así se lo expresó entonces a Al Zani.
En esa misma jornada, Maduro anunció una «alianza» con «importantes bancos» qataríes con el fin de dar a su país el «oxigeno suficiente» para cubrir las pérdidas derivadas de la caída de los precios del petróleo.
Al Zani llegó la noche del martes a Caracas para concluir una gira que comenzó el domingo en La Habana y continuó el lunes en México, países donde se suscribieron alianzas similares con sus respectivos gobiernos.