jueves, 17 de diciembre de 2015
Maduro rechaza declaraciones «inmorales» del primer ministro francés

Caracas, 17 dic (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció hoy que su Gobierno emitirá «una contundente nota de protesta» por unas «insolentes» e «inmorales» declaraciones del primer ministro de Francia, Manuel Valls, en las que pidió la libertad de los «presos de conciencia» en Venezuela.
«Repudio y rechazo a las declaraciones insolentes, intervencionistas, inmorales, del primer ministro de Francia», dijo Maduro en medio de los actos conmemorativos del 185 aniversario de la muerte del prócer independentista venezolano Simón Bolívar
Maduro acusó al político socialista francés de tener «una visión siempre colonial-racista» y calificó como «groseras, intervencionistas, parcializadas, inmorales» las palabras que Valls escribió hoy sobre Venezuela en Twitter.
Además, el presidente anunció que le solicitó a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, que «emita una contundente nota de protesta y que cite al embajador de Francia en Venezuela y le diga muy claramente cuáles son las condiciones para tener relaciones con un país libre e independiente».
Valls colgó hoy en su cuenta de Twitter una carta dirigida al secretario ejecutivo de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, a propósito de la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias de 6 de diciembre.
En ese mensaje Valls destacó que la victoria de la MUD fue «amplia» e «incontestable» y «abre nuevas perspectivas para la democracia en Venezuela».
«En esta situación feliz, mis pensamientos van dirigidos a los prisioneros de conciencia injustamente condenados, en especial Leopoldo López, de quienes espero su próxima liberación», agregó el jefe del Gobierno francés.
«Nosotros no nos metemos con nadie, que nadie quiera meterse en Venezuela o pretendan pensar que en Venezuela, por las dificultades que pasa, llegó el momento de gobernarlo desde otras capitales u otros países», subrayó hoy Maduro.
La coalición opositora MUD obtuvo el respaldo del 56,2 % de los ciudadanos que acudieron a las urnas en Venezuela el pasado 6 de diciembre, con 7,7 millones de votos, y logró una mayoría «calificada» de dos tercios con 112 diputados, frente a 55 del chavismo.