Hizo llorar de emoción al mundo. México se sentía en sus letras y en su voz. El corazón, el suyo y el de todos, palpitaba de otro modo al escucharle. Los sentimientos, con el amor por dentro y por fuera, eran su música.
Juan Gabriel transformó el dolor en arte. Conoció pronto el sufrimiento y el abuso. Aprendió «a ser agradecido» y «a perdonar». A la primera, a su madre que, apenas siendo un niño, le dejó huérfano en un internado. Allí, sobre una tabla de madera con las teclas pintadas, le enseñó a tocar el piano su maestro, Juan Contreras. En su honor se puso Juan como primer nombre artístico. Antes había intentado con Adam Luna pero no funcionó ni le gustaba. El verdadero, el de pila, era Alberto Aguilera Valadez. Sus primeros documentos de identidad los tuvo de adulto. Su madre nunca le inscribió en el registro de nacimiento.
El Juan Gabriel famoso reconocía su necesidad de «huir de la tristeza y el dolor» del pasado y su desgracia por haber sido sido, obligado por las circunstancias, «un adulto siendo niño».
La cárcel, donde nunca debió estar, le abrió las puertas definitivas al estrellato. «La Prieta linda» fue su madrina dentro y fuera de los barrotes.
Nada le fue fácil. Ni el principio, ni el final. En medio se peleó -con o sin razón-, luchó por sus derechos de autor y de intérprete y hasta se atrevió a dar un portazo a la poderosa Televisa. Fue el primer artista de la historia de México en hacerlo.
El muchachito de ciudad Juárez eligió cantar, hacer del romanticismo su vida y convertirse en ídolo. A veces con caprichosos pies de barro y otras con la majestuosidad de los grandes.
Juan Gabriel logró hacer de su vida privada un espacio íntimo no apto para curiosos y cumplió con su deseo más lúcido: «La vida hay que vivirla. Si hay que pasar a mejor vida, pues tiene que ser en ésta».
Con mucho esfuerzo conquistó el planeta hispano de la música. Lo hizo como si fuera nadie y era todo. Le gustaba poco darse importancia o presumir pero sabía quién era. Aquel hombre bueno, susceptible y con los años, en ocasiones de aspecto ridículo, no dudaba en tender la mano para ayudar a otros. A los artistas les regalaba sus canciones y a la gente pobre su dinero y su ayuda. Formó una familia y fue padre de cuatro hijos, tres adoptados y uno biológico.
En Hollywood brilla una estrella con su nombre pero el fisco de Estados Unidos, como el de México, no le perdonaron un dólar.
Juan Gabriel miraba con esos ojos rotos por la tristeza que simulaba con una sonrisa. Sabía leer el rostro ajeno y componer para otros. Lo hizo para grandes como Rocío Durcal, su media naranja en el escenario y para Isabel Pantoja, una tonadillera española de otro estilo. Con Rocío formó una pareja perfecta hasta que se rompió el encanto. Tras una breve reconciliación se abrió el abismo entre ellos. Nadie sabe con certeza qué pasó pero el mexicano la borró de su corazón. Ni en los días que el cáncer se ensañaba con «Marieta» pudo levantar el teléfono para preguntarle: ¿Cómo estás?
Juan Gabriel hacía todo con esa pasión que le hacía ser más feliz que nadie y el más triste de todos. Se fue demasiado pronto, 66 años no es nada. «La muerte del palomo» fue su primera composición, en honor a su padre. La última grabación fue un tema para Aretha Franklin. La «Reina del soul» y el «Divo de Juárez» juntos en un disco.Fue la voz de México y de millones y millones de personas que hoy tienen el corazón llorando al saber que el suyo se paró de golpe. Donde quiera que estén sus cenizas se verá de nuevo con Rocío Durcal y quizás, se reconcilien otra vez y canten algo juntos. Público de sobra, seguro, tendrán (arriba y abajo).
Recopilación en vivo
Juan Gabriel con «La Doña»
Soy un artista
Su familia
DISCOS GRABADOS
- 1971 El Alma Joven
- 1972 El Alma Joven II
- 1973 El Alma Joven III
- 1974 Juan Gabriel con el Mariachi Vargas de Tecalitlán
- 1975 10 éxitos
- 1976 A mi guitarra
- 1976 10 de los grandes
- 1977 Juan Gabriel con mariachi Vol. II
- 1977 Te llegará mi olvido
- 1978 Siempre estoy pensando en ti
- 1978 Siempre en mi mente
- 1978 Espectacular
- 1979 Mis ojos tristes
- 1979 En esta primavera (De su película)
- 1979 Con amor (Con Estela Nuñez)
- 1980 Ella (Su último disco con RCA Victor, estuvo a la venta solo en USA, pero fue retirado de inmediato a la venta)
- 1980 Me gusta bailar contigo
- 1980 Recuerdos
- 1980 Con el Mariachi América de Jesús Rodríguez de Hijar
- 1981 Con tu amor
- 1982 Cosas de enamorados
- 1983 Todo
- 1984 Recuerdos ll
- 1984 Frente a Frente Vol. 1 (Con Rocío Dúrcal)
- 1986 Pensamientos
- 1986 15 Años de éxitos rancheros
- 1987 Debo hacerlo
- 1987 Frente a Frente (Con Joan Sebastian)
- 1987 Frente a Frente Vol. 2 (Con Rocío Durcal)
- 1989 15 Años, 15 Baladas, 15 Éxitos
- 1990 Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes
- 1994 Gracias por esperar
- 1995 El México que se nos fue
- 1996 Lo mejor de los tres grandes (Disco 1)
- 1996 Juntos otra vez con Juan Gabriel y Rocío Dúrcal (Con Rocío Dúrcal)
- 1996 Las tres señoras
- 1997 Homenaje a Juan Gabriel
- 1998 Por mi orgullo
- 1998 Celebrando 25 años de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes
- 1998 25 Aniversario solos, duetos y versiones especiales
- 1998 Juan Gabriel con banda… El Recodo
- 1999 Románticos! (Con Rocío Durcal)
- 1999 Todo está bien
- 2000 Abrázame muy fuerte
- 2001 Por los siglos
- 2003 Inocente de ti
- 2004 Las 15 eternas de Juan Gabriel
- 2004 Los 15 grandes éxitos de Juan Gabriel
- 2006 La historia del divo
- 2007 Los Gabriel… Simplemente amigos (Con Ana Gabriel)
- 2008 Los Gabriel cantan a México (Con Ana Gabriel)
- 2008 Los Gabriel… Para ti (2 CD) (Con Ana Gabriel)
- 2008 Lo esencial de Juan Gabriel (3 CD)
- 2008 El divo canta a México
- 2009 Mis canciones, mis amigos
- 2009 Lo esencial de las rancheras de Juan Gabriel
- 2010 Mis Favoritas: Juan Gabriel
- 2010 Juan Gabriel
- 2010 Boleros
- 2011 1 es Juan Gabriel
- 2012 40 Aniversario (3 CD)
- 2012 Bailando
- 2012 Celebrando
- 2014 Mis 40 en Bellas Artes
- 2015 Los Dúo
- 2015 Los Dúo 2
- 2016 Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes