sábado, 27 de septiembre de 2014
Expertos de 15 países debatirán en Uruguay sobre problemas de la pesca ilegal

Montevideo, 27 sep (EFE).- Representantes de una quincena de países de Latinoamérica debatirán en Uruguay del 29 de septiembre al 3 de octubre sobre la pesca ilegal y los problemas económicos y medioambientales que genera, informó hoy a Efe el director de Recursos Acuáticos del país organizador, Daniel Gilardoni.
El seminario está organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y en sus foros de diálogo se tratará de consensuar políticas para establecer mayores controles, y más efectivos, en los puertos de los países participantes, destacó Gilardoni.
«Teniendo en cuenta que muchos de los países participantes son miembros de organizaciones pesqueras internacionales, que aplican medidas contra la pesca ilegal, procuraremos consensuar medidas y políticas de cooperación e intercambio que ayuden a que los barcos que sean detectados en un área no tengan acceso a los puertos de la región», afirmó.
El responsable recordó que hace unas semanas se denegó el acceso al puerto de Montevideo a un barco con bandera surcoreana que transportaba alrededor de 120 toneladas de merluza negra (Dissostichus eleginoides), de la que no pudo acreditar el origen de su captura.
Esta especie, también conocida como bacalao de profundidad, cuenta con un alto valor pesquero y su captura está sujeta a protecciones como la de la Comisión para la Regulación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).
El barco, bautizado como Insung 7, recaló en los últimos meses hasta 11 veces de forma ilegal en el mar argentino; y en 2011 fue denunciado por multiplicar por cuatro el número de capturas permitidas en aguas antárticas.
A sabiendas de este hecho, las autoridades del país asiático del que lleva bandera sancionaron este buque, de modo que será desguazado el próximo año, apuntó.
En el encuentro de Montevideo, concurrirán representantes de 15 Estados, así como de organizaciones pesqueras regionales y ONGs implicadas en este asunto.
El último día del congreso, se espera presentar un informe conjunto en el que se recojan las medidas y recomendaciones que decidan los Estados participantes para la lucha contra esta actividad ilícita.